La falange fue una organización táctica para la guerra creada en la Antigua Grecia y luego imitada por varias civilizaciones mediterráneas.Abunda en Homero y aunque con menos frecuencia se halla a lo largo de esta época.Heródoto solo la nombra una vez en su sentido etimológico,[6] y el resto de autores no la recogen en su acepción militar.El primero que designa a la phálanx, hasta 60 veces, como formación pesada de infantería es Jenofonte, y lo hace en singular.Así aparece la infantería ligera, conocida genéricamente por peltastas, que combatían ligeramente armados o empleaban hondas, arcos, etc. para hostigar al enemigo y cuyo nombre deriva de pelta, un característico escudo de forma ovalada.Gracias a la formación en ángulo, la falange tebana desbordaba al contrario por ese punto y lo envolvía.Esta división permitía mayor flexibilidad en combate y fue la que posibilitó a su hijo Alejandro conquistar desde la península de Anatolia hasta el norte de la India, cobrando muchísima importancia la caballería y la infantería ligera en los movimientos envolventes, aunque la falange seguía constituyendo el grueso del ejército.Posteriormente durante ese siglo I y el II a. C., Roma derrotó a Cartago, que tenía falanges mercenarias como parte de su ejército, aunque no eran su fuerza principal.La batalla que es reconocida actualmente como la derrota definitiva de la falange, Cinoscéfalos, aunque su reputación resulta algo exagerada.
La falange macedonia repeliendo un ataque. Los ataques desorganizados de otros pueblos más bárbaros no eran rivales para la organizada fila de la falange.