Escuela

El edificio que acoge a la institución suele tener una presencia destacada en la población en la que se establece, especialmente en los pueblos pequeños, donde las escuelas, y a veces la casa del maestro, pueden ser la única institución cultural existente.

Los alumnos pueden interactuar con el resto, cumpliendo todas las normas, aunque algunas veces estas no se cumplen, llevando al mal comportamiento del alumno y más tarde al castigo.

Sin llegar a aquellos modelos que proponen la desescolarización , otros proponen una escuela abierta a la sociedad, como los seguidores de Célestin Freinet, o una escuela basada en las propias capacidades del alumno, como la pedagogía de María Montessori.

Curiosamente el significado original en griego era tranquilidad, tiempo libre, que luego derivó a aquello que se hace durante el tiempo libre y, más concretamente, aquello que merece la pena hacerse, de donde acabó significando 'estudio' (por oposición a los juegos) ya en el griego de Platón y Aristóteles.

[5]​ La educación de los niños en Esparta se basaba en el entrenamiento para la guerra y los deportes.

La antigua escuela romana también tomó a Grecia como modelo y su cultura clásica como tema de conocimiento.

Por otro lado, las escuelas privadas aceptan sólo a los estudiantes que quieren, los padres tienen que asumir el coste de la educación y son menos dependientes del Estado, aunque tienen una amplia libertad de organización, porque para ser legales deben respetar las leyes y normas establecidas por el estado, especialmente en lo que respecta al nivel de educación y las materias a impartir.

En otros casos, cuando las escuelas privadas no aceptan las demandas de los ciudadanos (lengua de educación, pedagogía escolar), son escuelas promovidas por los propios padres o por organizaciones sociales, públicas por vocación pero necesariamente privadas, por ejemplo en el caso de la escuela que fue creada por el estado para ofrecer enseñanza en euskera y garantizar este derecho.

Al respecto, se ha mencionado que no es una escuela pública financiada y controlada por el estado, sino una escuela estatal, porque realmente no considera las necesidades públicas (autonomía, pluralismo, libertad de enseñanza) [3] .

Por otro lado, en algunos países, por ejemplo en España, también existen colegios concertados, donde, aunque son privados, mediante un convenio con el estado, el estado asume el coste de la educación.

Para poder realizar las actividades formales que debe cumplir la escuela necesita tiempo organizado.

Esta organización se realiza a lo largo del día, la semana y el año.

En cualquier caso, la principal característica del tiempo escolar es que es limitado y regulado: su rigidez puede llegar a afectar el ritmo de cada alumno y la vitalidad del proceso de aprendizaje.

También hay días festivos más pequeños durante el año escolar, como Navidad, invierno y primavera.

Las vacaciones de verano han sido criticadas por ser demasiado largas, ya que dificultan que los niños ignoren por completo las actividades escolares y comiencen la escuela nuevamente el siguiente año escolar.

La organización del tiempo escolar y la división han sido objeto de duras críticas.

Los tiempos de juego y otros descansos sólo se conceden para garantizar la producción posterior.

También se utiliza para clasificar el tiempo, calificando a los niños según la edad, buscando siempre la productividad óptima.

Así, el objetivo final es crear personas sumisas y sin libertad, en aras del poder.

Escuela 4474. Las Cuevas. Salta
Escuela Dr. Francisco Gurruchaga Ex 170. Rosario de Lerma. Salta
Escuela N.º 91 "Granaderos de San Martín" (pasillo). Río Colorado, Río Negro. Argentina.
Niños en la escuela, leyendo libros.