Educación secundaria

En algunos países hispanohablantes se denomina bachillerato a los últimos cursos de la educación secundaria.Tras la finalización de la educación secundaria, es usual optar por el mundo laboral, por una formación profesional o por estudiar en la universidad.[1]​ La educación secundaria puede ser común para todos los alumnos o diversificada en vías formativas según las salidas posteriores.Las modalidades, a la vez, pueden tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten formarse en temas específicos.Aunque su civilización fue eclipsada y fueron esclavizados, los maestros helenísticos atenienses fueron valorados en el Sistema romano.Necesitaba sacerdotes preparados para dirigir los servicios religiosos y niños para cantar en el coro.[3]​ Durante los siglos que condujeron al renacimiento y a la reforma, la Iglesia fue el principal proveedor de educación secundaria.Se empezaron a crear escuelas para los hijos de los mercaderes en Europa y también en las colonias- por ejemplo Boston Latin Grammar School (1635).Comenio (1592-1670),[6]​ un moravo protestante considerado el padre de la didáctica, propuso un nuevo modelo de educación en el que se desdeñaba la repetición, las lenguas se enseñaban en la lengua vernácula y apoyaba la educación universal.La industria requería una mano de obra instruida y todos los trabajadores debían haber completado una educación básica.En Francia, Luis XIV, arrebató el control de la educación a los jesuitas, Condorcet creó Collèges para la educación secundaria inferior universal en todo el país, luego Napoleón estableció un sistema regulado de Lycee.[9]​ Hubo una considerable oposición a la idea de que los niños de todas las clases recibieran educación básica, todas las iniciativas como escuelas industriales y escuelas dominicales fueran inicialmente una iniciativa privada o eclesiástica.Encontraron una calidad variable y una cobertura geográfica desigual, con dos tercios de todas las ciudades sin ninguna escuela secundaria.[11]​ La Comisión Newcastle investigó "el estado de la educación pública en Inglaterra y para considerar e informar qué medidas, en su caso, son necesarias para la extensión de una instrucción elemental sólida y barata a todas las clases del pueblo".[13]​ Las Naciones Unidas, fundadas en 1947, se comprometieron con la educación para todos, pero la definición era difícil de formular.En el establecimiento educativo se brinda a la población escolar la formación general en cuanto a lo estrictamente pedagógico: matemática, técnicas del lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales, además de la formación técnica específica constituida por lo que se denomina técnicamente "familias de profesiones": alimentación en ambos turnos, producción agropecuaria, artesanías, indumentaria y construcciones civiles que también se dividen en formación básica y formación superior.Al llegar a este último paso, los alumnos realizan prácticas en forma integrada con el Centro de Formación Profesional 401 y 402, E.E.T.Mencionó Claudia Perelli que "la formación general la recibimos con los docentes de las escuelas 501, 502 503 que no forman parte de nuestra planta orgánica funcional, pero están en nuestro establecimiento y compartimos la matrícula".
Estudiantes españoles de bachillerato.