[7] Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
[8] Nació en Viernes Santo y falleció en esta misma festividad el día que cumplía 37 años.[n.
2] Fue un artista muy productivo, en parte gracias a que dirigió un taller conformado por numerosos colaboradores,[9] y, a pesar de su muerte prematura, dejó una extensa obra que en gran parte aún se conserva.
Castiglione se instaló en Urbino en el año 1504, cuando Rafael ya no residía en ella; sin embargo, la visitaba muy a menudo, lo que dio como resultado una extensa amistad.
Otros visitantes habituales de la corte también se convirtieron en sus amigos: Pietro Bibbiena y Pietro Bembo, nombrados ambos cardenales más tarde, eran conocidos entonces como buenos escritores y vivieron en Roma al mismo tiempo que Rafael.
Con tan solo 11 años, quedó huérfano y bajo la custodia legal de su tío Bartolomeo, sacerdote, que inició un litigio con la madrastra del chico.
Sin embargo, Rafael continuó viviendo con ella cuando no acudía a su aprendizaje con un maestro.
[23] El taller de Perugino estaba activo tanto en Perugia como en Florencia, quizá con dos sucursales permanentes.
Evangelista di Pian di Meleto, quien había trabajado para su padre, compartió el encargo de la obra, que data de 1500 y fue terminada en 1501; hoy en día solo quedan algunas porciones y un boceto preparatorio.[n.
Pero la influencia más asombrosa en este período fue la de Leonardo da Vinci, quien volvió a la ciudad entre 1500 y 1506.
Las figuras de Rafael comenzaron a tomar posiciones más complejas y dinámicas, aunque todavía los temas eran mayoritariamente "reposados".
[32] Rafael debió conocer sus obras en Florencia, pero sus trabajos más originales de esta época apuntan en una dirección muy diferente.
El nuevo pontífice había decidido borrar cualquier vestigio del papa Borgia, hasta sus escudos de armas.
La primera de las célebres stanze que comenzó a pintar, es la conocida como Stanza della Segnatura —por el uso que tenía en tiempos de Giorgio Vasari—, produjo un impacto extraordinario en el arte romano.
[41] Estas enormes y complejísimas composiciones pueden ser consideradas entre las obras supremas del Renacimiento.
[42] Según Michael Levey, «Rafael les da a sus figuras una gracia y claridad sobrehumanas en un universo de certezas Euclidianas».
5][44] Para Agostino Chigi, el inmensamente rico tesorero del papa, Rafael pintó La Galatea, diseñó frescos decorativos para su Villa Farnesina y pintó dos capillas en las iglesias de Santa Maria della Pace y Santa Maria del Popolo.
Pintó también ciertos retablos importantes, como por ejemplo el Éxtasis de Santa Cecilia y la Madonna Sixtina.
6][48][49] El cardenal Bernardo Dovizi di Bibbiena obtuvo del papa León X, a cambio del apoyo concedido para su elección, la autorización para reestructurar su apartamento en el interior de los palacios Vaticanos.
La relación de Rafael con Leonardo da Vinci en Florencia a principios del siglo XVI fue muy significativa.
Julio había hecho cambios en la disposición urbanística de la ciudad, creando varias vías públicas, las cuales aparentaban esplendorosos palacios.
[60] Un importante edificio, el Palazzo Branconio dell'Aquila del chambelán de León X, fue completamente derrumbado para hacer lugar a la plaza diseñada por Bernini para San Pedro, obra que jamás se realizó, pero se han conservado dibujos de la fachada y del patio.
[65][66] En 1515, le fueron otorgados poderes como "Prefecto" sobre todas las antigüedades que se desenterraran en la ciudad y hasta una milla alrededor de esta.
En las últimas obras pintadas por el taller, los dibujos son a menudo mucho mejores que la pintura.
Entre los grabados basados en pinturas cabe destacar El Parnaso (con diferencias considerables respecto a la original)[81] y Galatea.
[84] Según Vasari, su prematura muerte en un Viernes Santo (6 de abril de 1520, posiblemente el día de su aniversario treinta y siete) fue debido a una noche en la cual tuvo excesivas relaciones sexuales con «La Fornarina», tras lo cual enfermó con fiebre, y al no confesarle a los doctores la verdadera causa, no le fue administrado el cuidado correcto, lo que le causó la muerte.[n.
En ese sentido debe considerarse la relación con el gran pintor alemán Alberto Durero, testimoniada por una serie de documentados intercambios epistolares, fechados en 1515.
[94] Sin embargo, pronto fue considerado como modelo ideal para aquellos que detestaban los excesos del manierismo: Las composiciones de Rafael han sido siempre admiradas y estudiadas, y se han convertido en «joya» del arte académico.
No poseía tantas cualidades excelsas y descomunales como Rafael, pero las que poseyó eran del más alto nivel».
Según John Ruskin: Todavía en el siglo XX fue considerado por críticos como Bernard Berenson como el «más famoso y más querido maestro del Alto Renacimiento»,[99] pero todo indica que en este siglo fue superado en aprecio por Miguel Ángel y Leonardo.