Bernardo Dovizi

No está claro si formaba parte del reducido séquito que acompañó al cardenal Giovanni de Médici en su viaje por Alemania, Países Bajos y Francia en 1499-1500.En 1504 murió Piero de Médici, y Bibbiena se trasladó a Roma como secretario del cardenal Giovanni de Médici.En febrero de 1513 murió Julio II, y en la elección papal que se siguió Bibbiena ofició como conclavista del cardenal de Médici; según algunos autores, hizo correr entre el Colegio Cardenalicio el rumor de que éste estaba gravemente enfermo y que viviría pocos meses, y los cardenales electores le dieron su voto buscando un pontificado breve de transición.[1]​ Giovanni de Médici fue coronado papa como León X; Bibbiena fue inmediatamente nombrado tesorero general y protonotario apostólico, y en el consistorio de septiembre fue creado cardenal diácono de Santa Maria in Portico Octaviae; tres meses después recibió las órdenes menores.Calificado como un diplomático hábil[5]​ y diligente,[6]​ aunque oportunista y superficial,[7]​ generoso y de ingenio agudo,[8]​ jovial y cortés,[9]​ fiel a los Médici[10]​ en unos tiempos revueltos en que la lealtad era una rara virtud, y más dado a los placeres del mundo que a la vida eclesiástica, fue protector y amigo de destacados artistas y humanistas de su tiempo, como Rafael Sanzio, a quien encargó la decoración de la Stuffetta y que le retrató en su obra La batalla de Ostia, Baltasar Castiglione, que le representó como uno de los personajes de El cortesano, Pietro Bembo, Francesco della Mirandola, Jacopo Sannazaro, Filippo Beroaldo, Andrea Navagero, Demetrio Calcondila, Ludovico da Canossa, Francesco Berni, Lilio Gregorio Giraldi, Ludovico Ariosto, Camillo Paleotti, Giambattista Sanga o Giulio Sadoleto.