Estudió en la Academia Pontaniana de Nápoles, presidida por el célebre humanista Giovanni Pontano.
Allí publicó con el pseudónimo literario de Actius Syncerus.
Giacomo Pontano fue su amigo y le dedicó su diálogo sobre la poesía Actius, Sannazaro, culto humanista y poeta también, dejó numerosas obras en latín e italiano.
Entre las obras en vulgar, destacan sus Gliommeri, importante para la paremiología italiana, las Farse o farsas y las Rime, inspirándose en las de Francesco Petrarca Su obra maestra en lengua vulgar es la Arcadia (Venecia, 1502, y sucesivas ediciones aldinas), una de las obras más representativas del gusto humanístico y cuyo éxito dio origen al género renacentista de la novela pastoril.
Cuenta la vida del joven Sincero (el poeta mismo), el cual, tras una desilusión amorosa, deja Nápoles y se marcha a la Arcadia, donde encuentra una cierta paz y serenidad de espíritu gustando la simple vida de los pastores-poetas de la región.