Biblioteca Piccolomini

[1]​ Mientras dirigía la sede sienesa, el arzobispo Francesco Todeschini Piccolomini buscaba poder construir un lugar que pudiera acoger la gran colección de libros que su tío, el papa Pío II (Eneas Silvio Piccolomini), había reunido durante su juventud.En la biblioteca se creó un programa iconográfico inusual para inicios del siglo XVI.Por un lado exaltaba la legitimidad del poder papal, en pleno debate en la época, sobre todo con el advenimiento del famoso predicador Girolamo Savonarola; pero por otro elogiaba a Pío II, humanista de renombre.Allí se colocó una antigua copia de la escultura en mármol de las Tres Gracias, traída desde el palacio que poseía la familia en Roma, y datada hacia el siglo III.Aunque los libros de Pío II nunca llegaron a Siena, actualmente se exponen textos corales y antifonarios realizados por Liberale da Verona y Gerolamo da Cremona durante el tercer cuarto del siglo XV, así como otros ejemplares hechos por Sano di Pietro, Pellegrino di Mariano, Guidoccio Cozzarelli, propiedad de la Catedral y del Hospital de Santa María della Scala.[4]​ El resultado es abrumador pero, en la época en que es terminado, se verá contrapuesto a los nuevas técnicas pictóricas: para 1507, Rafael Sanzio finalizaba su Traslado de Cristo y Miguel Ángel estaba por firmar su contrato para pintar la Bóveda de la Capilla Sixtina.La decoración se inspira en el Domus Aurea, redescubierto en aquella época y frecuentemente imitada, pero siguiendo un estilo más medieval, con cruceros.Para las cuatro figuras de las virtudes, se ha propuesto el nombre del miniaturista Littifredi Corbizi, quien los habría realizado en 1494.[1]​ Fue una compleja reinvención de temas antiguos, buscando un renacimiento en contraste con la erudición fantástica del siglo XV.Un efecto similar se aprecia en el Pasaje del Mar Rojo de la Capilla Sixtina.Mientras el efecto de la tormenta está bien representado en el lado izquierdo de la obra, a la derecha se sitúa un clima contrario: tiempo claro y un camino hacia una ciudad amurallada.[6]​ Para esta escena existen dibujos preparatorios de Rafael, especialmente en la zona del paseo.[7]​ Detrás de los personajes principales se abre una gran logia decorada a la antigua (capiteles corintios sobre las columnas, medallones y espirales en las enjutas), que permite mostrar un paisaje extraordinario.[7]​ Eneas Silvio fue enviado por el antipapa Félix V a Aquisgrán para rendir homenaje al recién elegido emperador Federico III de Habsburgo.[7]​ Los guerreros del centro aparecen en un dibujo atesorado en el Museo Ashmolean de Oxford.Eneas Silvio, vestido de amarillo, besa los pies del Papa, que le bendice amablemente.El fondo representa la amplitud del lugar donde se desarrolla la escena, fuera de la Porta Camollia.Esta escena se desarrolla en un interior suntuoso con una vista en perspectiva de gran angular como los demás.Se aprecia la silla gestatoria entrando por la izquierda, con el Papa sentado de perfil e impartiendo la bendición.Destacan en este último grupo, los dos caballeros vueltos, con ropa ostentosa, que la tradición identifica con los retratos de Rafael y Pinturicchio.[12]​ La escena, obviamente, tiene un tono de celebración que está fuera del posterior fracaso de la empresa, con el Papa, en el centro, sentado en su silla gestatoria, parece dar órdenes.[13]​ Algunos argumentan que Pinturicchio copió dibujos orientales de túnicas, que Gentile Bellini hizo en Constantinopla durante un viaje; aunque en realidad la misma corte papal podía ofrecer la oportunidad a Pinturicchio con la presencia de numerosos exóticos invitados.El pedestal es obra de Giovanni di Stefano (realizado en las últimas dos décadas del siglo XV).De hecho, la Biblioteca Piccolomini no es y nunca fue era una sacristía, pero la observación del Papa no podía ser ignorada, por lo que fue traslada al Museo dell'Opera Metropolitana del Duomo.
Enea Silvio Piccolomini parte per il concilio di Basilea y Enea Silvio alla corte di Scozia
Pavimento.
Bóveda.
Detalle del fresco de la presentación de Leonor de Portugal al emperador Federico III, donde se aprecia la ciudad de Siena .
Eneas Silvio parte al Concilio de Basilea .
Eneas Silvio como embajador en la corte de Escocia .
Eneas Silvio coronado poeta por el emperador Federico III .
Eneas Silvio se somete a Eugenio IV .
Eneas Silvio, obispo de Siena, presenta a Leonor de Portugal al emperador Federico III .
Eneas Silvio recibe el capelo cardenalicio .
Pío II, coronado pontífice, entra en el Vaticano .
Pío II convoca al Concilio de Mantua .
Pío II canoniza a Catalina de Siena .
Pío II llega a Ancona para dar inicio a la cruzada .
Las Tres Gracias .