Siena

La ciudad, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995, es sede del banco Monte dei Paschi di Siena.Este origen romano está relacionado con el emblema de la ciudad, la loba que amamantó a Rómulo y Remo.En realidad, Siena, como otras ciudades sobre colinas de la Toscana, fue primero un asentamiento etrusco (h. 900 a. C. a 400 a. C.), cuando estaba habitada por una tribu llamada los saina.Fue entonces cuando Siena se convirtió en un burgo autogobernado (organización social que surgió en Europa en la Alta Edad Media para proteger las ciudades de nobles anárquicos y bandidos), reemplazando al precoz gobierno aristocrático.Este período fue también crucial a la hora de modelar Siena tal cual se conoce hoy en día.Se construyeron nuevas calles que desembocaban en ella y servía como plaza del mercado.Se construyó una muralla en 1194 en lo que actualmente es el Palazzo Pubblico para detener la erosión del suelo, un indicativo de cuánto estaba ganando en importancia como espacio cívico.A principios del siglo XII, una comuna auto-gobernada reemplazó al anterior gobierno aristocrático.La República de Siena, con sus luchas internas entre los nobles y el partido popular estaba habitualmente enfrentada políticamente a su gran rival, Florencia, y fue en el siglo XIII predominantemente gibelina en oposición al papel güelfo asumido por Florencia.También duró poco y fue reemplazado por los Quindici (Quince) reformadores en 1385, los Dieci (Diez, 1386-1387), Undici (Once, 1388-1398) y Doce Priores (1398-1399) quienes, al final, entregaron el señorío de la ciudad a Gian Galeazzo Visconti de Milán para defenderla del expansionismo florentino.Con la elección del sienés Pío II como papa, los Piccolomini y otras familias nobles pudieron regresar al gobierno, pero después de su muerte el control volvió a manos populares.A Pandolfo le sucedió su hijo Borghese, quien fue expulsado por su primo Raffaello, ayudado por el papa Médicis León X.Se reanudó la lucha interna, con la facción popular desbancando al partido Noveschi apoyado por Clemente VII: el último envió un ejército, pero fue derrotado en Camollia en 1526.El emperador Carlos V se aprovechó de la caótica situación y puso una guarnición española en Siena en 1540.[4]​ Su catedral, comenzada a mediados del siglo XII, es un representativo ejemplo de la arquitectura gótica italiana.Bajo la catedral, en el baptisterio, se encuentra la magnífica pila bautismal con bajorrelieves de Donatello, Ghiberti, Jacopo della Quercia y otros escultores del siglo XV.En la Piazza del Campo, que tiene forma de abanico, se encuentra el Palazzo Pubblico, o Ayuntamiento, (siglo XIV) con su famoso campanile.La zona urbana está comunicada por la Tangenziale Ovest di Siena que une el centro de la ciudad con la carreteras anteriormente citadas.
noicon
Moneda medieval de Siena (siglo XII ).
Siena en el Civitates Orbis Terrarum (siglo XVI )
Vista aérea del centro histórico donde destaca el Palazzo Pubblico con la Torre del Mangia en la Piazza del Campo