Weimar

Weimar (pronunciación en alemán: /ˈvaɪmaɐ̯/) es una ciudad del estado federado de Turingia en Alemania, conocida por su rico legado cultural.

El nombre se deriva del alto alemán antiguo wih (sagrado) y mar (pantano).

La "fortaleza" ciertamente no era de piedra, sino más bien una empalizada, pero era aparentemente segura, ya que soportó el asedio del emperador Otón III en 984.

Entre 1245 y 1249 se construyó la que luego sería la iglesia de la ciudad, que a partir de 1433 fue consagrada a los apóstoles San Pedro y San Pablo.

La mayor medida tomada en esta época fue extender y fortalecer las insignificantes fortificaciones a lo largo de la ciudad.

Se construyó una muralla doble con espacio de entre ocho a diez metros entre los muros y cuatro puertas fortificadas que rodeaban toda la ciudad.

El duque Carlos Augusto empleó en su corte a varios artistas e intelectuales, dándoles seguridad económica y la libertad para desarrollar sus ideas.

En 1860, Carlos Alejandro fundó la «Escuela Gran ducal-Sajona de Arte» (Großherzoglich-Sächsische Kunstschule) donde personalidades como Arnold Böcklin, Franz Lenbach y Reinhold Begas fueron catedráticos.

Los monumentos creados en honor a Goethe, Schiller, Wieland y Herder pueden ser vistos hasta el día de hoy.

La Universidad Bauhaus y la Escuela Superior de Música Franz Liszt Weimar atrajeron a muchos estudiantes de arte, diseño, arquitectura, ingeniería civil y música.

Durante el periodo entre las dos guerras mundiales, Weimar era políticamente un bastión conservador y centro de las corrientes nacionalistas alemanas.

En 1926 el Partido Nazi llevó a cabo su segunda convención nacional en la ciudad, durante la cual se crearon las Juventudes Hitlerianas.

Debido a su importancia cultural, Weimar gozaba del favor de Hitler.

Se planeó un extenso rediseño de la ciudad que en parte fue llevado a cabo bajo la dirección del arquitecto Hermann Giesler.

Como parte de estas obras, se construyó una lujosa villa para el Gauleiter de Turingia, Fritz Sauckel, que hoy en día es usada por la Agencia Federal del Trabajo (Bundesagentur für Arbeit).

Los bienes culturales que podían transportarse fueron llevados a lugares más seguros durante la guerra.

La NKVD siguió operando Buchenwald bajo el nombre de "Campamento especial No.

La manifestación planeada para el día siguiente fue reprimida por la intervención armada del ejército rojo y la Volkspolizei.

Se declaró ley marcial y los principales edificios de la ciudad fueron ocupados por fuerzas militares.

Durante la revolución pacífica de 1989 y 1990, conocida como Die Wende, Weimar jugó su papel.

Se realizaron manifestaciones de hasta 15 000 personas en que los manifestantes marchaban frente a los edificios del gobierno y en particular, frente al cuartel de la policía secreta Stasi.

En el pasado este aumento se ha debido principalmente a la migración hacia la ciudad, pero en el año 2012 por primera vez en más de una década, hubo más nacimientos que fallecimientos en la ciudad.

Los montes circundantes están cubiertos por un bosque mixto de hayas y robles.

Weimar es uno de los lugares con mayor riqueza cultural de toda Europa, ya que fue hogar de grandes personajes como el pintor Lucas Cranach el Viejo, el reformador Martín Lutero, los compositores Johann Sebastian Bach y Franz Liszt, los escritores Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller y Christoph Martin Wieland, los filósofos Johann Gottfried von Herder, Friedrich Wilhelm Nietzsche y Arthur Schopenhauer, y los fundadores de la escuela de diseño, arte y arquitectura Bauhaus.

El mayor empleador de la ciudad es la compañía Bayer Weimar GmbH und Co.

En el año 2012 se registraron 349.105 visitantes, que pernoctaron en la ciudad un de promedio 1,9 días.

Bergen Bolonia Bruselas Cracovia Helsinki Praga Reikiavik Santiago de Compostela

Fachada del Hotel Elephant.