Su predominio empezó con su papel crucial en la batalla de Leuctra en 371 a. C. La unidad fue aniquilada por Filipo II de Macedonia en la batalla de Queronea en 338 a. C. El registro más antiguo que se conserva sobre el Batallón Sagrado por su nombre data del año 324 a. C., en la oratoria Contra Demóstenes del logógrafo ateniense Dinarco.Heródoto los describe como "los primeros y los mejores" (πρῶτοι καὶ ἄριστοι) entre los tebanos.Diodoro también menciona 300 hombres escogidos (ἄνδρες ἐπίλεκτοι) presentes en la batalla de Delio (424 a. C.), compuestos por heníojoi (ἡνίοχοι, "aurigas") y parabátai (παραβάται, "los que caminan al lado").[20] Según Plutarco, los 300 hombres escogidos a dedo fueron elegidos por Górgidas puramente por su capacidad y mérito, sin tener en cuenta la clase social.Ateneo de Naucratis también escribe que la Banda Sagrada estaba compuesta por "amantes y sus favoritos, indicando así la dignidad del dios Eros en que abrazan una muerte gloriosa por sobre una vida deshonrosa y reprobable",[23] mientras que Polieno describe la Banda Sagrada como compuesta por hombres "consagrados el uno al otro por obligaciones mutuas de amor".También menciona tangencialmente la caracterización que hace Platón del amante como "amigo inspirado por Dios"[21] La Banda Sagrada estaba estacionada en Cadmea como fuerza permanente, probablemente como defensa contra futuros intentos a manos de fuerzas extranjeras de tomarse la ciudadela.La motivación para el uso del "ejército de amantes" en batalla lo expresa Plutarco:El resto del ejército tebano huyó cuando se enfrentó a las abrumadoras fuerzas de Filipo II y Alejandro, pero el Batallón Sagrado, rodeado, se mantuvo firme y cayeron donde estaban.