En Ámsterdam tomó contacto con el tipógrafo húngaro Miklós Tótfalusi Kis, quien también estudiaba en los Países Bajos.En sus cuadros de pájaros aparecen especies exóticas como cacatúas, guacamayos y estorninos,que probablemente fueron importadas a los criaderos europeos de la época.Las mezclaba con aves europeas conocidas, como el herrerillo común y el azul, el pájaro carpintero verde europeo y el arrendajo euroasiático.A menudo destacaba un cuadro con un ave de plumaje rojo, como un ibis escarlata, un bengalí rojo o un cardenal boreal.[4] Numerosas aves se apiñaban normalmente en sus paisajes, aunque una excepción fue el apreciado Dos Halcones islandeses, pintados a fines del siglo XVII o principios del XVIII.Actualmente se encuentra en el Museo y Galería de Arte del Castillo de Nottingham y representa a dos halcones blancos nevados.