Elías Figueroa

En Brasil, en una votación de expertos organizada por la revista Placar en 2001 y los datos estadísticos lo destacaron como el «mejor futbolista extranjero de la liga brasileña en el siglo XX», donde es conocido como quien «retiró a Pelé» del alto nivel en 1974.

Su madre, Lidia Brander trabajaba para Chilena de Tabacos y su padre Gonzalo Figueroa en Ferrocarriles del Estado.

Desde pequeño tuvo complicaciones de salud: una difteria le ocasionó problemas al corazón y más adelante, derivó en asma.

Este año fue por primera vez apodado de Don Elías por un exhaltado locutor de radio, Hernán Solis, que en el triunfo del modesto Unión La Calera sobre Colo-Colo en pleno estadio Nacional dijo extasiado "estamos frente a un muchacho de 17 años que juega como un crack maduro, desde hoy yo no puedo más que llamarlo Don Elías Figueroa".

Cabe hacer la precisión histórica que este hecho se produjo durante una gira del Combinado Porteño (Wanderers con Everton) a Buenos Aires, equipo integrado entre otros, por Figueroa, Juan Olivares y Vicente Cantatore.

Como parte de la negociación, Wanderers obtenía dinero más los servicios del delantero Alberto Ferrero.

[22]​ En 1969 Peñarol consiguió la Supercopa de Campeones Intercontinentales en una mítica final contra Santos de Pelé, partido en el cual Don Elías fue el mejor jugador del partido y deslumbró con su talento y natural liderazgo.

Su único lunar con Peñarol fue no conseguir levantar la Libertadores en 1970, cuando llegaron a la final y fueron doblegados por el Estudiantes de Carlos Salvador Bilardo, Jorge Solari o Juan Ramón Verón por 1-0.

[19]​ Figueroa con el tiempo valoró mucho su paso por Peñarol, afirmaba "Siempre he tenido la duda que si no paso por Uruguay primero antes de llegar a Brasil, no se si me hubiese ido tan bien como yendo directo desde Chile a Brasil".

Según palabras de Leonardo Véliz "Elías Figueora con toda su fineza, con toda su diplomacia cuando tenía el balón... cuando no lo tenía se transformaba como el rufián más grande porque sabía pegar".

[23]​ Lamentablemente Uruguay, y por ende el club manya, comenzó a tener dificultades económicas, por lo que muchos jugadores emigraron al extranjero, incluido Elías Figueroa tentado por ofertas desde Real Madrid e Inter de Porto Alegre.

En la liga brasileña jugaban varias de las estrellas sudamericanas, y él quería medirse con los mejores".

[19]​ Europa no era lo mismo de hoy como tampoco Sudamérica y en las tierras brasileñas se jugaba la liga más exigente del mundo con destacados jugadores como Pelé, Rivelino, Tostão, Jairzinho, Gérson, Carlos Alberto y Zico, donde estaban la mayoría de los jugadores campeones del mundo con Brasil en México 1970, incluso donde los sueldos podían ser aún más abultados.

Sobre su paso por Brasil el renombrado periodista uruguayo Juan Rodrigo Araya declaraba sobre Figueroa que "Allá era una súper estrella un ídolo completo".

Record internacional que el club nunca volvió a repetir en su historia, ni había logrado antes.

Durante un entrenamiento, un fuerte choque con su compañero Marco Cornez lo llevó a estar algunos días hospitalizado.

jugando al lado de otras figuras internacionales como Gerd Müller y Teófilo Cubillas.

Sería presentado como nuevo entrenador Santiago Wanderers, quien se encontraba en la Primera B chilena.

En el repechaje al mundial de fútbol de Alemania 1974 destaca un partido -otra vez- contra la Unión Soviética en Moscú donde gracias a una brillante labor en la defensa capitaneada por Figueroa y Alberto Quintano, la selección chilena logró empatar cero a cero.

Como anécdota de ese partido se cuenta que Figueroa en un encuentro por la banda izquierda con la estrella soviética Oleg Blojín, entró con "pierna fuerte" y precisión a quitar la pelota en tackleo, con lo cual, terminó echando de la cancha al jugador rival con una tremenda lesión que les quitaba poder ofensivo a los soviéticos y les restaba a su mejor hombre.

[47]​[48]​[49]​ Para la Copa América 1979 Chile llegó a la final contra Paraguay, equipo con el cual tuvo que disputar tres partidos.

Figueroa no pudo jugar aquel partido, pues en semifinales había sido expulsado por primera y única vez en su carrera profesional.

Por último hay que destacar que fue muchas veces capitán de la selección, especialmente en el mundial de 1982 y fue nominado en muchas ocasiones para la selección Resto del Mundo desde 1966 hasta 1983 representando a Chile.

Durante los partidos Don Elías "mataba" el vértigo del ataque contrario con su buena lectura y anticipación, ponía la pelota en el suelo y construía la primera jugada de su equipo o derechamente seguía con la pelota hasta llegar al final.

De estas características en su fútbol se pueden distinguir dos grandes cualidades; primeramente que él fue un jugador prominentemente cerebral.

[19]​ Destacaba por su fortaleza mental que mezclaba una fuerte personalidad y caballerosidad a toda prueba.

[46]​ El otrora defensa actualmente es empresario vitivinícola[57]​ y desarrolla una labor benéfica por las personas más desprotegidas a través de su fundación Gol Iluminado, entidad que busca educar por medio del deporte.

Pero además hemos incluido otros aspectos, como la inclusión de los pueblos originarios, la tolerancia, informática y muchos más.

[58]​ La idea es que los niños con menos recursos tengan acceso a las nuevas tecnologías y así puedan salir de la extrema pobreza.

Con respecto a lo anterior Elías Figueroa afirmó; "trabajaremos por reducir la brecha digital que existe entre los países ricos y los pobres".

Figueroa circa 1974.
Figueroa en 1973.
Figueroa con la camiseta del Internacional de Porto Alegre (1974).
Figueroa como seleccionado chileno en la clasificatoria para la Copa Mundial de Fútbol de 1978 .
Elías Figueroa junto a Pelé , y los entonces ministro del interior Rodrigo Hinzpeter y director de deportes Gabriel Ruiz-Tagle , en el Palacio de La Moneda (2011).