Confederación Sudamericana de Fútbol

Posteriormente, las restantes asociaciones sudamericanas se unieron a Conmebol: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1953).Todas las delegaciones invitadas concurrieron y participaron en el certamen, que es considerado el primer Sudamericano oficial de la historia —aunque todavía no estaba en juego el trofeo Copa América, instituida al año siguiente—.Durante la disputa, el dirigente uruguayo del club Montevideo Wanderers, Héctor Rivadavia Gómez, encontró el contexto para materializar un proyecto personal: el de crear la Confederación Sudamericana de Fútbol.A las asociaciones fundadoras, se sumaron las de Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1952).Si bien para sus inicios, la Conmebol surgió para organizar torneos entre las naciones que la integran (siendo la Copa América su principal estandarte), los clubes empezaron a reclamar también su espacio.Dichos torneos encendieron la idea de organizar una competencia continental en los años 1930.[3]​ Finalmente, a partir de 1960, la Conmebol instauró las competiciones anuales para clubes.De estas tres, solo las dos primeras están afiliadas a la FIFA y son estados independientes, mientras que la última no está afiliada a la FIFA y es un departamento de ultramar francés.Inicialmente, cuatro miembros fundaron la Conmebol: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.Cada asociación tiene derecho a un voto en el Congreso, pero podrá hacerse representar hasta por tres delegados.Todas ellas están representadas en los distintos órganos de la entidad, cuya máxima instancia es el Congreso, el cual se realiza cada dos años en forma ordinaria.Mediante el nuevo estatuto se integra de un Presidente, tres Vicepresidentes y siete Directores.Competiciones organizadas con comités olímpicos ODEPA, ODESUR, ODEBO, ODECABE y ACOLOP.Asimismo, las copas de clubes disputadas previamente a 1960 no son avaladas por la Conmebol, sin perjuicio que lo pudieran ser por otras entidades, federaciones y/o asociaciones deportivas.A continuación se clasifican los distintos campeonatos continentales obtenidos por cada país, teniendo en cuenta la cantidad de títulos.Están en consideración los torneos a nivel de selección y los máximos torneos a nivel de clubes avalados por la FIFA y la Conmebol (actualizado hasta Copa América 2024).
Países afiliados a la Conmebol
Mapa de las confederaciones asociadas a la FIFA