Formó el llamado mayorazgo de Purutún instituido en 1747 por el religioso Pedro Felipe de Azúa Iturgoyen, arzobispo de Santa Fe en Nueva Granada.
Este mayorazgo, también conocido como vínculo de Purutún, desapareció con la ley que eliminó los mayorazgos en 1852.
La localidad se encuentra en el centro de Chile Continental, en el Valle del Aconcagua, entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera del Melón; está ubicada a los pies de esta cordillera.
Su clima es mediterráneo, caracterizado por un período de sequía estival y otro con precipitaciones y bajas temperaturas durante el invierno.
Su territorio se encuentra en la cuenca de drenaje de la quebrada del cura y el canal del Melón, que es a su vez una subcuenca del río Aconcagua.