Actualmente su uso está destinado a trenes de carga, desde Santiago y Valparaíso, por Ferrocarril del Pacífico.
El éxito del ferrocarril de Copiapó a Caldera estimuló otro proyecto fundamental que consistía en unir mediante ferrocarril la capital nacional Santiago con el puerto de Valparaíso, pero en esta obra las dificultades resultaron enormes.
[6] A partir de 1862, Santiago quedó unido con Valparaíso por línea férrea, si bien los trenes no se pusieron en funcionamiento hasta el año siguiente y solo en el tramo de Santiago a Quillota.
[5] Pero poco después, en 1864, el contratista estadounidense Henry Meiggs entregaba al Estado chileno la sección de Quillota a Valparaíso, y así la capital de Chile estuvo unida al principal puerto del país.
Para ello se instalaron subestaciones rectificadoras a distancias de aproximadamente 40 km, alimentadas desde la red pública.
Al año siguiente, se clausuró la estación Mapocho después de una fallida remodelación, lo que produjo el abandono del servicio hasta 1991.
Funcionaría con salidas diarias desde ambos extremos, y un aumento del servicio en fines de semana.
[11] A 2016, EFE había propuesto tres posibles rutas que una línea férrea puede seguir.
Este proyecto además tiene la intención de construir un ramal que conecte a la estación Limache con Ventanas.