Finalmente se oficializaría en 1844, declarándose como puerto menor a "San Antonio de las Bodegas".Se levantó un plano marcando los accidentes geográficos de la zona, determinando el punto apropiado para construir un muelle.Tras la revolución se verían paralizados los trabajos, dejando el ramal construido solo hasta Melipilla.Años más tarde se comunicaría a través del ferrocarril con Talagante.[7] La inversión se estima en 3500 millones de dólares, siendo actualmente considerado el mayor proyecto portuario del país.El Terminal Intermodal Barrancas es un proyecto aprobado en 2023 y que está destinado a potenciar la capacidad logística del puerto de San Antonio mediante la integración del transporte ferroviario y marítimo.[11] El puerto se encuentra al abrigo de la punta Panul, protegido por un molo y con un espigón de atraque en su interior, el cual da origen a las pozas Grande y Chica.En la primera de ellas se encuentran ubicados los sitios 1, 2 y 3, formando parte del Molo Sur.En el fondo de la poza se encuentra el muelle pesquero Sopesa, mientras que al oriente se ubican los sitios Costanera 1 y Costanera 2, prolongándose hacia el norte con los sitios 4 y 5, formando parte del espigón.Por su parte, en la ribera sur de la punta Panul, se encuentran los sitios 8 y 9.El Terminal Pesquero Sopesa consta de un muelle con capacidad para albergar una embarcación destinada a transferir pesca, comúnmente sardina y anchoveta.
Grúa 82.
Descarga de contenedores en el puerto de San Antonio.