Puchuncaví

Sus sitios litorales se concentran al norte de Valparaíso.En esta localidad residía un curaca o representante directo del inca, encargado de recolectar los tributos, cosechas, etc., e imponer la autoridad imperial sobre los aborígenes de la región.Sus descendientes subdividieron las tierras entre sus herederos, y a fines del siglo XVII eran varios los propietarios principales.En 1894 se formó la primera comuna, llamada Quintero-Puchuncaví, integrada por vecinos de ambas localidades.El geógrafo Luis Risopatrón lo describe a Puchuncaví en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en el año 1924:[4]​ : 702En Puchuncaví funcionó, desde 1971, el balneario popular “Melinka” (no debe confundirse con el pueblo del mismo nombre ubicado en Aysén).[7]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el estero Puchuncaví.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Puchuncaví.
Casa consistorial de la Municipalidad de Puchuncaví.