Bosque Las Petras

Hacia 1842 Benjamín Vicuña Mackenna relataba sus impresiones sobre el bosque (y las de Luis Cousiño, propietario de la zona a principios del siglo XIX): En 1990 se había instalado en las cercanías del bosque la Pesquera Santa Lucía, que extraía las aguas y arrojaba sus desechos a la laguna.Esto provocó que el bosque comenzara a secarse paulatinamente.Los vecinos de Loncura se organizaron y lograron que la autoridad declarase el bosque Santuario de la Naturaleza en 1993, obligando a la empresa a terminar con sus faenas al tiempo después.[5]​ Además, se encuentran presentes: La zarzamora (Rubus ulmifolius) y los eucalyptus que crecen en el lugar constituyen una seria amenaza a la flora típica del bosque valdiviano característico de este bosque.Al Este del pajonal, en un promontorio visible desde "Camino a Loncura Bajo", hay un conchal que ocupa un área de 4300 m² aproximados.
Mapa del Bosque Las Petras
Entrada por calle Camino a Loncura Bajo
Artefactos encontrados en el Bosque