Ciudad Abierta (Ritoque)

El año 1971 la Cooperativa compra una extensión de terreno de unas 300 hectáreas,[1]​ al norte del Río Aconcagua, compuesto por un campo dunar, humedales, quebradas, campo y adyacente a la playa por 3 kilómetros,[2]​ conformando los terrenos donde hoy se sitúa la Ciudad Abierta.Y la duna tiene la gracia de que tus huellas se borran.[7]​ Posteriormente, en el año 2000 la editorial Editrice Dedalo Roma, publicó el libro de Massimo Alfieri La ciudad abierta.Una comunità di architetti, una architettura fatta in comune,[8]​ que trata sobre la Ciudad Abierta y la comunidad de arquitectos detrás de ella.En 2003 los arquitectos y académicos chilenos Rodrigo Pérez de Arce y Fernando Pérez Oyarzún publicaron Escuela de Valparaíso – Ciudad Abierta , un libro lanzado por las editoriales TANAIS (España), Mc Gill Queens (Canadá) y Birkhauser (Alemania).
Construcciones de ladrillo en el cementerio de Ciudad Abierta en Ritoque, espacio creativo de la facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.
Construcciones de ladrillo en el cementerio de Ciudad Abierta (Ritoque)
Interiores del cementerio de Ciudad Abierta en Ritoque, espacio creativo de la facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.
Interiores del cementerio de Ciudad Abierta de Ritoque