No posee colegios, por los que es un escenario difícil para niños, adolescentes y jóvenes residentes.
Tras la independencia, ya en el período republicano pasa a ser parte de la hacienda Huaquén y se planta trigo, además de que se trajeron cabras y algunos corderos.
Posteriormente se empiezan a vender terrenos parcelados y se empieza a formar lo que hoy se conoce como Los Quinquelles, anteriormente conocido como «Polcura» (palabra proveniente del mapudungun que significa «piedra amarilla»), al sector al sur de La Ballena (localidad comúnmente confundida con Quinquelles).
En 2021 se funda la «brigada ecológica Los Quinquelles» con personalidad jurídica y otras agrupaciones como «Club de Lola», quienes se preocupan de rescatar mascotas en abandono y darles el tratamiento adecuado buscándole un hogar.
Anteriormente el pueblo fue abastecido con agua potable a través de cañerías, por diversas razones el agua empezó a escasear, por lo que actualmente la localidad depende de camiones aljibes, siendo un recurso muy escaso para los residentes.