[3]: 302 La "región del complejo montañoso andino-costero" o valles transversales, donde se ubica la hoya del río Petorca son estribaciones andinas que alcanzan la cordillera de la Costa e interrumpen la depresión intermedia de Chile formando a su vez las cuencas de los ríos Elqui, Limarí, Choapa, Quilimarí, Petorca, La Ligua y finalmente la cuenca del río Aconcagua.A ellos se agregan el estero Las Palmas que desemboca cerca de su paso por Pedegua y a la Quebrada Chicharra, unos 19 km antes de su desembocadura.[8]: 220 Una vez terminada la construcción del embalse Las Palmas, todavía proyecto,[9] este asegurará parcialmente el riego de la región.Este uso del agua en la cuenca superior y media agota las aguas completamente en los canales de regadío del sector medio de las cuencas.[8]: 285 Para tener una aproximación a nivel de cuenca (casos locales no están reflejados) del consumo comparado con la disponibilidad de agua, se define como: Siguiendo intrincadas definiciones del consumo y la demanda que consideran aguas superficiales, subterráneas, flujos mínimos de sustentabilidad, y consumos que no son devueltos al cauce original, todo ello según normas de organizaciones internacionales, se han clasificado los resultados en cuatro casos:[12]: 29 [13]: 32 Aplicada esta clasificación a la cuenca del río Petorca, el estudio estima una brecha hídrica alta con un uso del 87% del agua disponible.Durante las décadas últimas, se han producido importantes transformaciones económicas en el territorio de ellas: la acostumbrada fisonomía rural definida por la hacienda, la pequeña minería y la industria textil artesanal, han debido ceder paso a la fruticultura empresarial de exportación, que compite con los restantes sectores de la economía local por el acceso al agua.[15] El año 2017 se censaron solo 4763 hectáreas de paltos en la cuenca, una baja del 45% con respecto a 2008.El agua potable es vendida a través de camiones aljibes.
En rojo está la división político-administrativa en torno a la cuenca del río Petorca, que incluye los departamentos argentinos de Calingasta y Las Heras. En azul las cuencas hidrográficas y en azul obscuro los glaciares en territorio chileno.
Distritos agroclimáticos en las cuencas de los ríos Quilimarí, Petorca, La Ligua e interfluvio. En amarillo los límites de las cuencas, en gris fino los caminos, en gris grueso los límites regionales. El límite sur de la cuenca del río Quilimarí coincide con el límite Regional Coquimbo-Valparaíso.
Brecha hídrica en 25 importantes cuencas de Chile.
[
notas 1
]