Rodolfo Lenz

Realizó sus primeros estudios en Bremen, Breslau, Colonia y Metz, donde aprendió latín, griego, francés, inglés, hebreo e italiano.Lenz se entusiasmó con su objeto de estudio, para él un verdadero descubrimiento, una novedad absoluta para Europa.[4]​ Esta teoría, conocida como indigenista, fue muy discutida por Amado Alonso, quien consideraba que parte de los rasgos comunes encontrados por Lenz se debían a errores en el método de investigación y que los restantes podían explicarse como evoluciones comunes a muchos dialectos del español que eran independientes de la influencia del mapudungun.En el terreno del folclore chileno también fue su labor pionera, publicando en 1894 el primer trabajo conocido sobre la Lira Popular y estimulando la formación de un equipo de jóvenes folcloristas que constituyeron la primera generación en los estudios sobre las culturas populares.A Lenz se debe, además, la Colección de Poesía Popular del Siglo XIX y el importante artículo "Sobre Poesía Popular", impreso en Santiago de Chile en 1919.
Rodolfo Lenz en 1915.