Tiene sus nacientes en el bosque relicto de olivillo que se encuentra en la cima del Cerro Santa Inés y presenta un comportamiento estuarino.
[3] De las especies presentes en el humedal destaca pricipalmente la avifauna: cisnes de cuello negro, garza grande, pato jergón grande, pato jergón chico, tagua, como también algunos pequeños mamíferos roedores coipo y ratón oliváceo.
[4] En este estudio se registró la presencia de las siguientes aves: Entre los mamíferos se registran algunos roedores como Myocastor coypus (coipo), aparte de algunas especies domésticas asilvestradas (gatos y perros).
El Tribunal Ambiental dictó sentencia en febrero de 2023, acogiendo íntegramente la reclamación de los vecinos y parcialmente la de la Inmobiliaria Lilén e instando al Ministerio del Medio Ambiente a que haga una nueva delimitación del polígono «haciendo especial hincapié en la conexión hidrológica y sustentabilidad del humedal, elemento considerado en los criterios para la sustentabilidad previstos en el artículo 3° en relación con lo exigido por el artículo 8° ambos del Reglamento de Humedales Urbanos».
[11] Los episodios críticos, con aguas anóxicas y pérdida de especies han sido reiterados.
[12] En general la estabilidad del ecosistema se encuentra seriamente amenazada por la actividad antrópica, el incremento demográfico, la expansión inmobiliaria y el manejo de sus residuos.