Los Molles (Chile)

Se constituye entonces la Sociedad Agrícola Ganadera Huaquén Limitada, la que en 1994, por falta de acuerdo entre los socios, optó por dividir el predio entre sus miembros.

En cuanto a la fauna, las dos especies que más requieren medidas protectoras para su conservación son el gato colocolo y el chungungo (nutria marina), ambas bajo severa amenaza de extinción.

En el acceso desde Los Molles a la zona prioritaria se encuentra el parque privado Puquén (del mapudungún: pukem ‘invierno’), administrado por la empresa Bioma, que se distingue por su belleza y gran valor turístico.

Aunque el intendente, Raúl Celis ha declarado que la medida permitiría un crecimiento «más ordenado y armónico»,[14]​ la población de Los Molles no comparte esta opinión y se ha organizado para oponerse a la medida.

Distintas entidades del Estado que regulan la conservación de los parques naturales y el turismo (CONAF, SAG y SERNATUR) han expresado también su opinión contraria al proyecto inmobiliario por el enorme impacto que tendría para la flora y fauna de la zona de conservación.

[15]​ En el invierno de 2002, una inusitada y fuerte lluvia azotó al sector.

Botes de pesca artesanal en Los Molles.
Playa de Los Molles en enero de 2014.
Buceo recreativo.
Lúcumo chileno en peligro de extinción.
«Chilenito», cactácea en grave peligro de extinción.