Fue creada por el prelado Lorenz Werthmann (1858–1921)[5] bajo el nombre original en alemán "Charitasverband für das katholische Deutschland" ("Asociación Cáritas para la Alemania católica").Siguiendo este modelo se crearon organizaciones nacionales de Cáritas en otros países del mundo.Cáritas desarrolla su labor en los siguientes países de América: Antillas, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,[6] Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela (25 países).[8] Cáritas desarrolla su labor en los siguientes países y regiones de Asia: Afganistán, Bangladés, Camboya, China,Timor Oriental, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Kazajistán, Macao, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Taiwán, Tayikistán, Tailandia, Turquía , Uzbekistán, Corea del Sur y Corea del Norte (26 países o regiones).[9] Cáritas desarrolla su labor en los siguientes países de Europa: Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Reino Unido, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, y Ucrania (40 países).[12] Cáritas desarrolla su labor en los siguientes países de África: Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, Chad, Comoros, Congo, Costa De Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabue.