Pleuronectiformes

ver en el texto Los Pleuronectiformes o peces planos son un orden de peces al que pertenecen platijas, gallos y lenguados, con especies muy comunes y amplia distribución mundial, la mayoría marinos con unas pocas especies de agua dulce.La superficie del pez que da la espalda al fondo marino está pigmentada, lo que a menudo sirve para camuflar al pez, pero a veces con llamativos dibujos de colores.El lado del cuerpo sin los ojos, que mira al fondo marino, suele ser incoloro o muy pálido.[3]​ En general, los peces planos confían en su camuflaje para evitar a los depredadores, pero algunos tienen rasgos aposemáticos tales como ocelos conspicuos (por ejemplo, Microchirus ocellatus) y varias especies tropicales pequeñas (al menos Aseraggodes, Pardachirus y Zebrias) son venenosas.Los lenguados, por el contrario, habitan casi exclusivamente en el fondo y se alimentan de invertebrados.[3]​ Los peces planos varían en tamaño desde el Tarphops oligolepis, que mide unos 4,5 cm (1,8 plg) de longitud y pesa 2 g (0,1 oz), hasta el fletán del Atlántico, de 2,5 m (8,2 pies) y 316 kg (696,7 lb).También poseen una vejiga natatoria, y no habitan en el fondo, sino que se dispersan desde sus lugares de eclosión como plancton.Los hay en todas las latitudes, casi siempre en fondos arenosos o fangosos, donde realizan a cada poco breves desplazamientos, permaneciendo semienterrados el resto del tiempo.También es importante por su interés alimentario el gallo (Lepidorhombus whiffiagonis) Los peces planos se encuentran en los océanos de todo el mundo, desde el Ártico, pasando por los trópicos, hasta la Antártida.Los peces planos son conocidos por su singular metamorfosis y se realizan estudios para comprender los procesos que la regulan.Se produce cuando las concentraciones de la hormona tiroidea siguen siendo bajas, pero están comenzando a aumentar.Cuando la concentración de hormonas administradas es máxima un poco antes del tiempo normal, los juveniles anormales desarrollarán predominantemente el primer y segundo tipo.El tipo asimétrico tendrá una migración ocular normal y, por tanto, una expresión incompleta de la transformación en el lado expresado.Cuando la concentración de las hormonas administradas es máxima por adelantado o en diferido, se expresará el tercer tipo.Se han analizado muestras de sangre entre las formas larvarias y juveniles.Sin ellos, el estómago de las larvas sigue siendo pequeño, delgado y sus células no se diferencian.[22]​ La migración de los ojos y la deformación craneal conducen a una morfología interna especial para los pleuronectiformes.La barra pseudomedial sólo se encuentra en los peces planos y muestra una fuerte asimetría.La osificación de este hueso no se produce hasta que el ojo es dorsal, pero una capa celular suborbital se engrosa a medida que sigue al ojo hasta la ubicación de la futura barra pseudomedial.La inhibición específica de la capa celular proliferante suborbital suprime la migración del ojo.Durante los primeros mensajes hormonales de las hormonas tiroideas, la capa suborbital comienza a dividirse y proliferar rápidamente.La barra pseudomedial se expandirá rápidamente como resultado del movimiento ocular precisamente por el hueco que deja el ojo.Al inflarse, empuja el ojo en las primeras fases de la metamorfosis para desplazarlo desde el lado ciego hacia la cresta dorsal del animal.[19]​ La metamorfosis hace que los pleuronectiformes sufran varios cambios morfológicos, pero también les confiere ciertos comportamientos exclusivos.La mayoría de los peces se orientan utilizando dos señales: la gravedad y la luz.Los ojos permanecerían en el mismo lugar respecto a la luz y sería el cuerpo el que se movería.Estos peces planos simétricos adoptan los comportamientos de natación lateral y deposición en el suelo.Sin embargo, la polarización de los pelos sensoriales del oído interno es esencialmente idéntica.Está ausente en las especies más primitivas que no muestran uniformidad en la elección del lado para la deposición en el suelo.En particular, Tephrinectes sinensis puede representar un linaje a nivel de familia y requiere una evaluación adicional, por ejemplo.
Detalle de la cabeza con los dos ojos en el mismo lado, el izquierdo en este caso.
Rodaballo.
Lenguado.
Platija.
Los peces planos son asimétricos, con ambos ojos situados en el mismo lado de la cabeza.
Hormona T4 ( tiroxina ) - Hormona tiroidea más influyente en la metamorfosis de los pleuronectiformes.
Migración del ojo en la platija europea.
Comportamiento de posicionamiento - Los peces planos migran de la columna de agua a la superficie del sedimento tras la metamorfosis.