Pleuronectidae

[1]​ Su nombre procede del griego: pleura (lado) + nekton (nadar).

Aparecen por primera vez en el registro fósil en el Eoceno inferior, durante el Terciario.

[3]​ Tienen ambos ojos normalmente en el lado derecho, preopérculo con un margen libre, aletas sin espinas, con la aleta dorsal extendiéndose sobre la cabeza; la vejiga natatoria está ausente en adultos.

[1]​ El lado que muestran hacia arriba está pigmentado, teniendo la capacidad de realizar espectaculares cambios de color con objeto de confundirse con el fondo marino donde se apoya, llegando incluso a imitar los dibujos de las piedras y otros rasgos.

[1]​ Según el Sistema Integrado de Información Taxonómica —ITIS—, la familia Pleuronectidae tendría 21 géneros agrupados en 5 subfamilias:[4]​ Según el sistema «FishBase», en la familia Pleuronectidae entrarían como subfamilias una serie de taxones que en el sistema ITIS son consideradas familias aparte, más concretamente las subfamilias Paralichthodinae, Poecilopsettinae y Rhombosoleinae,[5]​ por lo que habría unos 40 géneros y más de 100 especies agrupados en las siguientes 4 subfamilias:[6]​

Pleuronectes platessa
Platichthys flesus
Microstomus kitt
Parophrys vetulus