Cinclodes patagonicus
[8] Su dieta consiste de invertebrados: insectos, crustáceos (Orchestia chilensis) y moluscos (Chilina sp.).Construye el nido en huecos en barrancas, en pircas, troncos o construcciones; acolcha la base con pastos y plumas.[8] La especie C. patagonicus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Motacilla patagonica; su localidad tipo es: «Tierra del Fuego».[10] Los datos genéticos indican que la presente especie es hermana del par formado por Cinclodes nigrofumosus y C.[7] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] y Clements Checklist v.2018,[14] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]