Se distribuye por la costa rocosa del centro y sur de Perú, desde Áncash hacia el sur hasta Tacna, donde es considerada localmente bastante común.
[4][5] La especie C. taczanowskii fue descrita originalmente por los ornitólogos alemán Hans von Berlepsch y polaco Jean Stanislaus Stolzmann en el año 1892, bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Chorillos, cerca de Lima, Perú».
[4] El nombre genérico masculino «Cinclodes» deriva del género Cinclus, que por su vez deriva del griego «kinklos»: ave desconocida a orilla del agua, y «oidēs»: que recuerda, que se parece; significando «que se parece a un Cinclus»;[6] y el nombre de la especie «taczanowskii», conmemora al ornitólogo polaco Władysław Taczanowski (1819–1890).
[7] Los amplios estudios de las relaciones filogenéticas dentro género Cinclodes realizadas por Chesser (2004a), concluyeron por una nueva relación linear de las especies y sugieren que la presente especie debería ser tratada como conespecífica con Cinclodes nigrofumosus, con base en la muy débil distancia genética entre ellas, consistente con el bajo grado de diferenciación morfológica y comportamental entre estas dos especies hermanas, lo que ya había sido sugerido por autores anteriores.
Serían interesantes estudios de las condiciones donde las dos especies se aproximan geográficamente.