La colocación y estructura de los nidos varía, algunos son enteramente fabricados en barro, en formato de horno, lo que da el nombre a la tribu, mientras otros son agujeros cavados en barrancas.
[3] El nombre de la tribu deriva del género tipo: Furnarius Vieillot, 1816, que etimológicamente deriva del latín «furnarius»: panadero, o «furnus»: horno; en referencia al distintivo nido de las especies del género.
[6][7] También se propone dividir a Furnariinae en cinco o seis clados o tribus: Xenopini (a quien algunos autores tratan como subfamilia o hasta como familia separada), Berlepschiini, Pygarrhichadini, la presente Furnariini, Philydorini y Synallaxini, como adoptado por Aves del Mundo (HBW).
(2013),[9] con base en diversos estudios genéticos anteriores,[10] sería dividir a la familia Furnariidae en tres familias: Scleruridae, Dendrocolaptidae, y la propia Furnariidae,[11] con lo cual las cinco o seis tribus mencionadas tendrían el estatus de subfamilias.
Siguiendo la secuencia filogenética adoptada por el SACC, la tribu agrupa los siguientes géneros:[13]