Anairetes parulus

Hacia el norte principalmente entre 2500 y 3500 m de altitud (hasta el límite del bosque en fragmentos de Polylepis) y hasta el nivel del mar en las estepas patagónicas.

La cabeza negra con estriado blanco en la frente, lados de la cara y auriculares.

Las alas son negruzcas, con bordes blancos en las secundarias exteriores y las partes inferiores de su cuerpo son de color amarillo pálido con fino estriado longitudinal negro, especialmente en la garganta y el pecho.

[5]​ La especie A. parulus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Friedrich Heinrich von Kittlitz en 1830 bajo el nombre científico Muscicapa parula; su localidad tipo es: «Concepción y Valparaiso, Chile».

[8]​ El nombre genérico masculino «Anairetes» deriva del griego «αναιρετης anairetēs» que significa ‘destructor’ (p. ej.