En invierno la población austral migra al norte y este de Argentina, algunos hasta el nivel del mar.[5][6] La especie A. flavirostris fue descrita por primera vez por los zoólogo británicos Philip Lutley Sclater & Osbert Salvin en 1876 bajo el nombre científico Anaeretes flavirostris; su localidad tipo es: «Tilotilo, Yungas de La Paz, Bolivia».[4] El nombre genérico masculino «Anairetes» deriva del griego «αναιρετης anairetēs» que significa ‘destructor’ (p. ej.Los análisis moleculares indican que la presente especie es hermana del par formado por Anairetes parulus y A.[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird[9] se reconocen cuatro subespecies que no se diferencian significativamente unas de otras, con su correspondiente distribución geográfica:[5]