Anairetes fernandezianus
Se encuentra únicamente en la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández, Chile, en el Océano Pacífico.[5] Prefiere los bosques nativos, tales como luma (Nothomyrica fernandeziana), aunque se adapta bien a otros ambientes, inclusive jardines y parques.Aunque su población, estimada en 5000 individuos a mediados de los años 1980,[6] actualmente se piensa ser estable, es susceptible a eventos catastróficos, impactos humanos[1] e invasión de especies depredadoras exóticas introducidas tales como coatíes (Nasua), ratones (Rattus) y gatos domésticos.[6] La especie A. fernandezianus fue descrita por primera vez por el naturalista germano – chileno Rodolfo Amando Philippi en 1857 bajo el nombre científico Culicivora fernandeziana; su localidad tipo es: «Juan Fernández, Chile».[2] El nombre genérico masculino «Anairetes» deriva del griego «αναιρετης anairetēs» que significa ‘destructor’ (p. ej.