Rattus

El obispo de Autun en cambio, le declaró la guerra, porque ya en su tiempo la rata se revelaba como un peligro.[5]​ Las ratas son roedores de cuerpo alargado, hocico puntiagudo y orejas largas que alcanzan el borde del ojo al estirarse hacia delante.El vientre es siempre más claro; la línea de separación no está muy bien definida, pero es visible.[7]​ En zonas no urbanizadas, se alimentan de frutos, raíces, pequeños mamíferos, insectos y otros materiales.El canibalismo está muy extendido en la especie, y algunas ratas, sobre todo las más jóvenes, son devoradas por sus padres.La especie más estrechamente relacionada con R. norvegicus es Rattus moluccarius y la diferenciación entre ambas aparentemente ocurrió hace apenas 0,5 millones de años.Sin embargo, no todas las especies que comúnmente se llaman ratas pertenecen al género Rattus.Las pendientes eran su hábitat predilecto, aunque se encontraban también en los ríos, ya que son buenas nadadoras.Tales roedores murinos actualmente cosmopolitas, no obstante, tienen como distribución original el área Indo-Asiática.[24]​ R. rattus, conjuntamente con otro roedor, Mus musculus, fueron transportados a Europa durante las cruzadas (siglo XIII), mientras que R. norvegicus se dispersó a ese continente de manera natural en el mismo siglo, diezmando las poblaciones de R. rattus.[25]​ Las dos especies invasoras mencionadas casi siempre buscan las zonas con edificaciones humanas, donde saben que encontrarán alimento.[14]​ Los roedores en particular han causado caos en varias islas pequeñas alrededor del mundo, ya que compiten con las especies autóctonas por semillas esenciales e insectos.Las autoridades de Nueva Zelanda, por ejemplo, libran una constante batalla para controlar a los roedores.[17]​ Algunas especies en Nueva Zelanda, como el kakapo, han tenido que ver trasladadas sus poblaciones a islas libres de roedores y otros mamíferos introducidos para evitar su extinción.Esto incluye la creatividad, la honestidad, la generosidad, la ambición, un temperamento reaccionario, el despilfarro y la fertilidad.El sacerdote encargado del templo las alimenta con granos y leche, participando también los peregrinos en esta labor.Bien conocidas son las plagas que contribuyeron a propagar durante los siglos XIV y XV, con la denominada peste negra como máximo exponente.Describir a una persona "como una rata" implica generalmente que está envuelto en algo sospechoso y deshonesto.En España y Argentina se utiliza esta palabra para designar a alguien avaro.En la Isla de Man (un protectorado británico) no se usa la palabra "rata" por considerarse tabú; según la superstición popular, pronunciarla trae muy mala suerte.Naturalmente, los animales sujetos por la cola se encuentran imposibilitados de procurarse alimento y, por tanto, deben ser diariamente atendidos por sus compañeros.Estos roedores son también muy molestos para los marineros, ya que se introducen en los barcos.Entonces los infortunados navegantes encerraron en la bodega al perro más valiente y fuerte que llevaban, pero a los pocos momentos, el infeliz animal se puso a aullar desesperadamente; lo sacaron fuera y comprobaron que las ratas le habían roído las plantas de los pies.Los hombres de la tripulación capturaron luego una zorra y la encerraron en la bodega, donde por fin, se comió una por una todas las ratas.Hasta 1835, año en el que el Parlamento del Reino Unido implementó una ley sobre crueldad para con los animales, se realizaban apuestas basadas en peleas de ratas, ya entre ellas, ya con otros animales de mayor tamaño.Probablemente el chirrido es grabado y añadido posteriormente, ya que las ratas solo lo efectúan cuando están heridas, o molestas por algo.White, de Charlotte's Web, varias veces recuerda a los otros animales que solo está intentando salvar la vida del protagonista porque eso significa más alimento para él.Son consideradas un animal modelo y su uso abarca desde estudios de fisiología a etología o neurobiología.También han resultado muy útiles en los estudios psicológicos acerca del aprendizaje y otros procesos mentales.Dada la convivencia cercana entre humanos y representantes del género Rattus en su historia reciente, el contagio alcanza proporciones estadísticamente relevantes.
Ejemplar de Rattus norvegicus en un entorno no urbano.
Alimentación omnívora de una rata en estado de cautividad.
Las crías nacen sin pelo, ciegas y sin capacidad auditiva.
Incisivos de un ejemplar de R. norvegicus . Nótese el grado de desarrollo de los inferiores que, como en el resto de roedores, permanecen en continuo crecimiento durante la vida del animal.
Distribución de Rattus exulans , un miembro del grupo rattus . Compárese esta distribución restringida con las que presentan las especies invasoras del género, tales como Rattus rattus o R. norvegicus .
Diferencias físicas entre Rattus rattus y Rattus norvegicus .(Clic para ampliar)
Cráneo de la especie Rattus norvegicus .
Ganesha , montado sobre una rata. Escultura del templo Vaidyeshwara, en Talakkadu , Karnataka , India .
Un ejemplo de "rey de las ratas" o Rattenkönig del museo " Mauritianum " en Altenburg .
Una rata domesticada, entrenada para permanecer en la espalda.
Cepa Zucker de rata de laboratorio. Estas ratas poseen predisposición genética a la diabetes mellitus , el mismo trastorno metabólico que padecen los seres humanos. [ 29 ]
Las ratas carentes de pelaje suelen ser empleadas en investigación sobre el sistema inmune y enfermedades renales.
Rata muerta en una trampa, un método de desratización mecánico.