La disección es una práctica médica utilizada en patología y medicina forense durante la autopsia.Con el tiempo, el conocimiento anatómico tibetano encontró su camino en el Ayurveda y en menor medida en la medicina china.[6][17][18] Incluso se ha sugerido que la teología cristiana contribuyó significativamente a la reintroducción de la disección humana y la autopsia al proporcionar un nuevo contexto socio-religioso y cultural en el que el cadáver del ser humano ya no era visto como sacrosanto.[cita requerida] Un edicto en 1163 del Concilio de Tours, y un decreto a principios del siglo XIV del papa Bonifacio VIII, han sido identificados, erróneamente, como una prohibición de la disección y la autopsia,[19][20] pero no hubo una prohibición universal de la disección o la autopsia durante la Edad Media.Vesalio en el siglo XVI practicó numerosas disecciones en el proceso de llevar a cabo algunas de las más extensas investigaciones anatómicas hasta entonces jamás realizadas, pero fue atacado con frecuencia por otros médicos por su desacuerdo con Galeno.Hoy en día esto se considera generalmente sin fundamento y es desacreditado por los biógrafos modernos.[22] La Iglesia católica es conocida por haber ordenado una autopsia de las gemelas siamesas Joana y Melchiora Ballestero en La Española en 1533 para determinar si compartían alma.