Lonquimay

Como localidad fronteriza cuenta con dos importantes pasos internacionales: Pino Hachado e Icalma, siendo el primero de ellos parte del futuro Corredor Bioceánico Trasandino.

Siendo éstos valores bajísimos comparados con los sectores urbanos- no indígenas e indígena-urbano.

Con respecto a la cría de animales, no podemos decir que exista una actividad ganadera propiamente tal.

Los animales son destinados al consumo familiar y en algunos caso se destinan a la venta.La actividad agrícola en el sector de Lonquimay es escasa, las condiciones del clima y del terreno no permiten tener una agricultura extensiva, algunas familias poseen pequeños cultivos de hortalizas en invernaderos, y de alfalfa para la alimentación del ganado.

[23]​ Antes del fin del sistema binominal, integró junto con las comunas de Curacautín, Galvarino, Lautaro, Melipeuco, Perquenco, Victoria y Vilcún el Distrito Electoral N.º 49 y perteneció a la 14.ª Circunscripción Senatorial Araucanía Norte.

En el último tiempo ha surgido con mayor fuerza la actividad turística, teniendo en consideración las bellezas naturales de la comuna.

La Casa de la Cultura, que acoge reuniones, encuentros artísticos, actividades deportivas y comidas comunitarias, sirve a funcionarios públicos y miembros de la comunidad.

La Plaza ciudadana y el Gimnasio Municipal ofrecen espacios para presentaciones artísticas, encuentros comunales, proyecciones de películas y ferias, atendiendo a la comunidad en general.

El Parque Avutardas es conocido por sus ferias y fiestas tradicionales.

Todos estos espacios son gestionados por la Municipalidad de Lonquimay.

Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Lonquimay.
Calle Portales en la localidad de Lonquimay.
Edificio consistorial de la comuna de Lonquimay.
Estatua en honor al arriero en la plaza principal de la comuna.