Melipeuco

Al noroeste de la comuna, en el límite con Vilcún, se encuentra el parque nacional Conguillío en cuyo interior está el volcán Llaima.

Desde ahí se fue poblando el valle y empezó a llegar gente de otros sectores, a veces perseguidos huyendo de la justicia, otros comerciantes buscando una mejor vida, contrabandistas, por supuestos malandrines y cuatreros que mataban, saqueaban quemaban las casas de los mapuches llevándose enseres y animales.

Lograron convencer a los Meli y Relmucao de ceder terrenos para la fundación del pueblo de Melipeuco, lo que llega en la actualidad a 6000 almas que están repartidas en un 35% en el pueblo y 65 % en el área rural.

La comuna de Melipeuco está ligada gran parte a la cultura del pueblo mapuche dando gran realce a cada una de sus tradiciones ya sea el We Tripantu o el Guillatún .

También está atada a las grandes tradiciones de los colonos y criollos llegados en la antigüedad y marcando su cultura aquellos que se asentaron en la zona rural aprendieron a dominar lo hostil de la naturaleza ellos fueron llamados baqueanos los cuales perduran hasta nuestros días, realzando sus labores se organizó la Fiesta del Baqueano, la cual recuerda las más antiguas tradiciones de estos antiguos pioneros.

La belleza del parque se debe a sus lagos y lagunas, al volcán Llaima, su vegetación nativa, destacando las araucarias, los ñirres, los coihues, las lengas, palos santos, raulíes, entre otros, que junto con las variadas plantas y flores conforman uno de los parques más visitados de Chile, llamando la atención mayormente a los turistas extranjeros, e incluso a la cadena de la BBC quien denominó a este parque nacional como uno de los últimos refugios del mundo en preservar el paisaje donde vivieron los dinosaurios.

[19]​ La comuna cuenta con una variedad de senderos para explorar, cada uno ofreciendo distintas experiencias y desafíos.

Vista del Llaima desde Melipeuco
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Melipeuco.
Conguillio sector Truful Truful.
Araucaria y volcán Llaima de fondo.