En el año 1544, el capitán italiano Juan Bautista Pastene, ingresó por el río Biobío con su barco divisando el actual territorio comunal, en ese entonces habitado hasta la costa por los mapuches.
[6] A inicios del siglo XIX, Hualpén era un territorio de carácter rural, especializada en fundos lecheros y chacareros.
[8][9] Por esos años, Parmenia del Río y Zañartu resultó heredera del fundo Hualpencillo, posteriormente adquirido por Samuel Price Oxley, lugar donde actualmente se ubican Cerro Verde, Lenga y el Club Hípico.
En este período, fue delegado como alcalde Leocán Portus Govinden, hasta las elecciones del mismo año.
Entre ellos podemos destacar los siguientes: Hualpencillo, la parte sur del Sector Industrial (ENAP Refinerías, e IDIEM de la Universidad de Chile), FERBIO, el Parque Central, Peñuelas, y el Sector Sur (Villa Acero, el Parque Residencial Biobío, el Parque Las Américas, Colón 9000, Cerro Verde, Cerro Verde Alto y la Población René Schneider).
El sector FERBIO de la comuna de Hualpén es notable por haber albergado la Feria Regional del Biobío y por ser un lugar donde se desarrollan actividades, especialmente en septiembre, incluyendo ramadas y juegos.
Aunque la discoteca local se cerró y parte del terreno fue vendido en la década de 1990, el sector ha continuado modernizándose.
Este sector ha experimentado un crecimiento significativo en 2006, con la construcción de viviendas dinámicas sin deuda y otros conjuntos residenciales en torno a la Avenida Gran Bretaña.
El sector ofrece comercio minoritario y alberga la nueva USAF Peñuelas, que depende del Cesfam Talcahuano Sur.
Las principales vías de acceso son la Avenida Gran Bretaña, Potsdam y Océano Pacífico.
Las principales vialidades de este sector son Avenida Cristóbal Colón y Calle Potsdam.
A sus espaldas se encuentra un estuario que constituye una reserva de la naturaleza.
[16] Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan la laguna Verde; y río Lenga.
El consejo municipal de Hualpén está compuesto por 8 concejales: Hualpén forma parte del distrito 20, y es representado en la cámara de diputados por Roberto Arroyo (PSC), María Candelaria Acevedo (PC), Eric Aedo (DC), Marlene Pérez (Ind-UDI), Sergio Bobadilla (UDI), Francesca Muñoz (PSC), Leonidas Romero (Ind) y Félix González (Ind).
La comuna integra la circunscripción 12, y es representada en el senado por Sebastián Keitel (Ind-Evópoli), Enrique Van Rysselberghe (UDI) y Gastón Saavedra (PS) En 2018, la cantidad de empresas registradas en Hualpén fue de 1.150.
[cita requerida] La comuna cuenta con los Buses Licitados del Gran Concepción, que llegan desde distintos puntos del Gran Concepción, contando con cuatro terminales de mini buses urbanos.