[4][5] Aunque con el paso del tiempo la banda llegaría a experimentar con diversos estilos musicales que marcarían el sonido de sus últimos álbumes, tales como el britpop, la electrónica y la psicodelia.
[10] Durante sus quince años de actividad serían reconocidos y galardonados por diversos medios; en 2006 la revista norteamericana Al borde ubicó a su tercer álbum La culpa (2003) entre «Los 250 álbumes más importantes del rock iberoamericano», y su canción «Miño» (Canción de lejos, 2002) entre «Las 500 canciones más importantes del rock iberoamericano».
[12] En 2012 el diario chileno La Tercera nombraría a Los Bunkers como el mejor grupo nacional del siglo XXI,[3] llegando a ser reconocidos también con tres Copihue de Oro (voto popular), dos APES (periodistas) y un Altazor (pares), siendo además nombrados en agosto del 2013 «embajadores culturales» de su ciudad natal por el alcalde Álvaro Ortiz.
[13] Internacionalmente recibirían nominaciones a premios como el Grammy Latino, MTV Latinoamérica y Lo Nuestro.
[14] En marzo de 2014, después de más de 300 conciertos por Chile, México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú; la banda se separaría en un «receso indefinido» para que los integrantes del grupo pudieran alistar sus propios proyectos musicales y personales,[15][16] tras esto, Mauricio Basualto asumiría como baterista del cantautor chileno Manuel García,[17] mientras los dos bloques del grupo iniciarían proyectos pop y rock independientes; los hermanos López, formarían la banda homónima, mientras que los hermanos Durán colaborarían con Los Santos Dumont y Los Ángeles Negros, para más tarde formar Lanza Internacional y junto a otros artistas de renombre el supergrupo Pillanes.
A lo anterior se suman los millones de reproducciones en plataformas digitales, ser la agrupación más tocada en radios durante el 2023 según datos otorgados por la SCD y ser la segunda banda chilena que logró repletar el principal recinto deportivo del país, el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos dos veces consecutivas, hazaña sólo conseguida por Los Prisioneros en sus conciertos de regreso el año 2001.
Otro proyecto fue Grass, un cuarteto que integraron Basualto, M. Durán, Pedro Araneda (también bajista de Pettinellis) y Cristian «Coyote» López.
Es así, como en los primeros conciertos se escuchan canciones como «Fantasías Animadas de Ayer y Hoy», «Buscando Cuadros», «No Sé», «Jamás» y «Entre mis brazos», que formarían parte de su disco debut.
En julio de 2000, y en el tiempo récord de dos días y medio, registraron su primer álbum completo, titulado Los Bunkers, del cual se extrae el sencillo «El Detenido», que es promocionado por la radio Rock & Pop.
Gracias a su popularidad creciente, firman contrato con el sello Big Sur, que reeditó el disco con un bonus track (el tema «El Derecho de Vivir en Paz», cover del legendario cantautor chileno Víctor Jara), grabado en la sesión radial.
En este clima sale al mercado La Culpa, tercer disco de la banda y el primero auto-producido, que cuenta con la colaboración del ingeniero Gonzalo González y Carlos Cabezas de Los Jaivas en quenas.
[20] El segundo sencillo «Canción para mañana» continúa el buen posicionamiento de la banda en la escena nacional.
El disco es también editado en México y Estados Unidos, logrando ventas récord para bandas chilenas en esos países.
[30] El 15 de abril se presentan en el Festival Cristal en Vivo, Vive Latino, en su versión chilena, compartiendo escenario con Jorge González, líder de Los Prisioneros, el cual interpretó el tema «Llueve Sobre la Ciudad» junto a los penquistas.
[37] Posteriormente, fue lanzado como sencillo «Nada Nuevo Bajo el Sol», que contó con un video con alta rotación en MTV Latino.
[38] En el concierto se presentó casi la totalidad del álbum Barrio Estación, con músicos invitados en vientos, acordeón (tocado por Camilo Salinas, actual integrante de Inti-Illimani Histórico, en «Una Nube Cuelga Sobre Mí»), teclados adicionales, e incluso un cuarteto de cuerdas para «Fiesta».
[cita requerida] La primera es que es su primer álbum de estudio grabado en tierras mexicanas.
[44] En México el disco está disponible desde noviembre y en Chile salió en diciembre de 2010 a través del diario Las Últimas Noticias y en distintas cadenas de supermercados (por los mismos problemas en que su anterior disco, Barrio Estación se vendió de forma parecida), fecha que coincide con su regreso a Chile para emprender una gira por el país.
[cita requerida] Gonzalo López toca guitarra a partir del lanzamiento y gira del álbum Música libre, en las canciones «Quién fuera» y «Santiago de Chile», mientras que Francisco Durán en dichas ocasiones tocó el bajo.
[46] Ese mismo día por la noche en el Centro Cultural Amanda, se realiza el preestreno exclusivo del documental de la banda realizado por la radio Sonar FM y dirigido por Pascal Krumm, Los Bunkers: Un documental by Sonar y luego terminaron con una extenuante presentación en el marco de la «Fonda Electrizante» realizado por ese centro cultural.
El sencillo fue lanzado en formato de descarga digital, y el 7 del mismo mes llegó a la tienda iTunes.
Tuvieron presentaciones puntuales como lo fue el día 17 de septiembre en Maipú, también en el casino Enjoy Santiago, desde el 18 al 21 de septiembre como plato fijo en la Fonda del Uno en Matucana 100 donde se dio el espacio a colaboraciones con la Sonora Palacios y con el músico Zalo Reyes.
Gonzalo López también tiene proyectos alternativos como bajista de los grupos "Cigarbox Man" y "Kolumbia".
[53] Tras esto, la banda confirma un nuevo concierto en la Universidad de Concepción para el siguiente día.
[54] No obstante, la banda manifestó no tener ninguna intención de volver a hacer una gira y menos a grabar un nuevo disco, por lo que el receso continuó, siguiendo con los proyectos personales de los integrantes del grupo.
Al vender rápidamente las entradas, la banda suma una nueva fecha para el 12 de marzo.
También lanzan en Spotify una lista llamada "Rumbo a Santa Laura", haciendo alusión al estadio donde se realizó su regreso.
[66]Noviembre fue lanzado el 1 de noviembre, junto a un videoclip para la canción que le da título al álbum.
[81] Cristóbal Briceño (Ases Falsos) también reconoció que cuando era joven iba a verlos en vivo.
[82] Francisca Valenzuela, Emmanuel del Real (Café Tacvba) y Andrea Echeverri (Aterciopelados) también han mostrado su admiración a la banda.