[1][2] Formados en marzo de 1987 y liderados por el letrista Álvaro Henríquez, el grupo se definió como un trío de rock penquista con fuertes influencias del rock and roll clásico y, con la inclusión del guitarrista Ángel Parra —de la familia Parra—, el jazz.
Tras afianzarse en Santiago y alcanzar cierta reconocimiento local, la banda publicó su álbum debut Los Tres (1991), que aunque tuvo un recibimiento inicial tenue, logró popularizarse gracias a la difusión boca a boca y la recientemente creada radio Rock & Pop.
El éxito de su álbum homónimo les llevó a firmar con Sony Music en 1993 y lanzar su segundo álbum, Se remata el siglo, ese mismo año, con un sonido más hard rock inspirado por el boom del grunge en la época.
Tras casi seis años, en marzo de 2006, Los Tres anunciaron su regreso junto a Manuel Basualto como invitado estable en la batería.
Los años posteriores, el grupo se dedicó casi exclusivamente a las presentaciones y el material en directo; solo publicando en 2010 un álbum de estudio en homenaje a las víctimas del terremoto en Chile del mismo año, llamado Coliumo, y en 2015 un EP llamado Por Acanga.
[1] Titae parte por esa época durante un año y medio a Austria a realizar estudios musicales, lo que resultaría en sus primeros acercamientos al jazz, uno de los estilos que caracterizarían más tarde la música de Los Tres.
Ese mismo año decidirían establecerse en la capital Santiago, debutando en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Este disco contiene temas como Pájaros de Fuego, He barrido el sol, La primera vez, dedicada implícitamente a Augusto Pinochet, y Un amor violento, canción que se ha convertido en una de las más populares del grupo.
[cita requerida] Durante este período el baterista Pedro Greene remplazó temporalmente a Molina «por toda una temporada».
[5] La difusión masiva de la banda se inicia con el álbum La Espada & La Pared, editado en 1995 bajo el sello Sony.
En esta época la banda comenzó a ser reconocida en el exterior: se hacen amigos de Café Tacuba, Fito Páez los invita a abrir un espectáculo en River, y el canal MTV los invita para grabar un unplugged en Miami,[5] el que aparecería en el álbum Los Tres MTV Unplugged al año siguiente.
El álbum se grabó en Nueva York, con participaciones especiales de Roberto Márquez (Illapu) y la mexicana Julieta Venegas.
[1] Los Tres también contrataron al periodista argentino Enrique Symns para una biografía, La última canción, sin embargo, desautorizaron el libro después de que Symns escribió que su separación en realidad fue por problemas sentimentales, drogas y dinero.
En la segunda mitad de 2008, la banda creó la música para un interesante comercial del canal de fútbol chileno, CDF (Canal del Fútbol), con una curiosa y pegajosa frase: "No seai pelota, ¡juega a la pelota!".
Durante los últimos meses de 2008, Los Tres colaboraron en el disco "Tributo a Inti-Illimani Histórico.
En junio de 2010, previo a lo que será su próximo álbum, Los Tr3s sorprenden en la radio Rock & Pop con un magnífico cover del tema "Saco azul", original de Los Fabulosos Cadillacs, en una versión Surf Rock que formará parte de un nuevo disco tributo a la legendaria banda argentina que se editará en Argentina, México, Chile, Colombia, Perú y España, y en el cual participan importantes artistas como Andrés Calamaro, Gondwana, Catupecu Machu, Aterciopelados, entre muchos otros.
Prestigioso estudio donde han grabado destacados músicos con Pat Metheny, The B-52's, Herbie Hancock, 10,000 Maniacs entre otros.
Aprovechando su estadía en USA, Los Tr3s realizan una gira por diversas ciudades del país como Washington y Nueva York, entre otras.
Dirigido por Eduardo Bertrán, los integrantes hacen un homenaje a las víctimas del terremoto en Chile.
[11] En su reemplazo la banda integró a Sebastián Cabib,[12] quien desde 2010 era músico de apoyo en el grupo ejecutando teclados y guitarra acústica.
Su videoclip, dirigido por Boris Quercia, fue criticado vía Twitter por la ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) Loreto Seguel, ya que según ella «naturaliza la violencia y el femicidio [sic] como forma de resolver conflictos».
El segundo sencillo del álbum fue Quizás con quién, cuyo videoclip estuvo protagonizado por Luciana Echeverría.
[21] En agosto apareció nuevamente en los escenarios junto a Café Tacvba en Santiago, anunciando además una gira conjunta para el verano.
[34] El 1 de diciembre realizaron una presentación gratuita en la Plaza Nuñoa donde asistieron más de 30 mil personas, todo esto para preparar su nombrada "Revuǝlta", la gira que los llevará el 2024 a realizar conciertos en Concepción, Santiago, Antofagasta y Puerto Montt.