Enrique Symns

[4]​[5]​ Es reconocido como uno de los exponentes literarios contemporáneos del denominado «periodismo gonzo» en Argentina.

Sus influencias también se han relacionado con el escritor y poeta estadounidense Charles Bukowski,[11]​ a partir del denominado realismo sucio, corriente que extiende, al contexto, el valor de darle el sentido final a la obra o descripción.

[20]​[21]​[22]​ También escribió la biografía de Jorge González, vocalista y líder del grupo Los Prisioneros, aunque este trabajo nunca se editó y no llegó a publicarse por decisión del músico.

[11]​ Volvió a Buenos Aires en 2003 y al año siguiente publicó su autobiografía, El señor de los venenos,[23]​ donde describe su convivencia directa con el under y la cultura rock, sus personajes, y la génesis de los proyectos editoriales que lo tuvieron como protagonista en Argentina, entre los más influyentes del renovado periodismo gráfico sociocultural desde la apertura democrática de 1983.

[24]​ Hasta 2014, se desempeñó como colaborador en la revista Quiebre, además de participar con regularidad en las publicaciones THC,[25]​ Orsai,[26]​[27]​[28]​ Mavirock, Un caño, en el semanario Miradas al Sur y en el programa Falso Impostor que conducía el músico Gillespi en la frecuencia modulada de Rock & Pop.