Los Piojos

Su consagración definitiva se dio con 3er arco (1996), que tuvo su punto comercial más alto, con los sencillos «El farolito» y «Verano del '92», y su aclamación por la crítica, siendo incluido en la lista de los "Los 100 mejores álbumes del rock argentino" según la revista Rolling Stone.

De inmediato incorporaron a Miguel Ángel Rodríguez en el bajo, Juan Villagra en guitarra, Diego Chávez en voz y Rosana Obeaga en coros.

La organización resultaba difícil porque siempre había alguno que no se comprometía tanto como el otro.

Entonces Pablo Guerra trató de solucionar el inconveniente y propuso traer a alguien que los sacara del apuro.

Andrés Ciro siguió participando de los ensayos del grupo, pero ahora como músico invitado.

Todos sabían que este joven de solo 20 años tenía buena voz, facilidad para componer música y además estudiaba teatro.

Diego Chávez no participaba tanto en los proyectos del grupo y Pablo Guerra sugirió que Andrés Ciro se hiciese cargo de la voz.

Ya no había dudas: Andrés Ciro era el cantante y líder que necesitaba la banda.

En 1990, el grupo resultó elegido banda revelación por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en la encuesta del "S!"

Los Redondos habían presenciado varios de los shows del grupo, e incluso el guitarrista Skay subió a acompañarlos en algunas ocasiones.

Solían presentarse muy seguido en el Baroqué de Costa Rica y Armenia, en Palermo Viejo.

Así lograron compartir el escenario con grupos de Cuba, África, Marruecos, Burkina Faso, Malí, España y Francia.

Con esas características se transformó en una herramienta fundamental para la banda, más aún por su idea de ensamblar estilos musicales.

No se puede pasar por alto que en 1992 Los Piojos compartieron un show en Obras Sanitarias con Abejorros y Los Perros Calientes.

Ya empezaban a colgarse las primeras banderas, los más desaforados invadían el escenario para bailar con Andrés Ciro, las chicas del público se renovaban fecha a fecha y la banda crecía cada vez más.

[cita requerida] Buira fue reemplazado por Sebastián Cardero, la banda se repuso de la pérdida y en los primeros días de julio del año 2000 realizaron la Septrilogía en Obras, donde tocaron varios invitados, como La Renga, Divididos y Viejas Locas.

Cerraron el 2005 con una doble fecha en la cancha de Boca Juniors ante 70 000 personas recordando temas actuales y los hits que marcaron su historia.

Luego, como solía ser su costumbre, anunciaron 4 fechas en el Estadio Luna Park para el mes de junio, los días 3, 4, 13 y 14, agotando las mismas sin ningún tipo de publicidad más que publicar las fechas en su página oficial.

Luego de hacer los shows en Rosario, Corrientes, Neuquén y Caleta Olivia anunciaron 4 Luna Park, para los días 10, 11, 12 y 18 de diciembre, haciendo récord por ser la banda que mayor veces se presentó en el Luna Park, en tan solo 1 año, hicieron 11 presentaciones en el estadio.

Tavo Kupinski, junto a su amigo Pablo Guerra (ex guitarrista de Los Piojos), su cuñado Jonhy Cuellas, y el ex percusionista de Los Piojos, Changuito Farías Gómez (esta vez en bajo) formó Revelados a fines del 2009.

En 2019, durante un show de La Que Faltaba, se repitió este encuentro a medias entre integrantes.

En 2022 tanto Micky Rodríguez como Dani Buira tenían en mente juntarse a hacer algo juntos; en ese mismo año, en la ciudad de La Plata, por iniciativa de una banda tributo local que brindó un show en el Teatro Ópera, subieron al escenario como invitados Micky, Dani Buira y Chucky.

Ante esto, la respuesta por parte del público piojoso tanto viejo como nuevo no se hizo esperar, recibiendo de manera fervorosa este nuevo proyecto y creciendo en convocatoria por cada recital con el argumento de los fanáticos que es lo más cercano que hubo a Los Piojos post-separación.

Debido a la conmoción que esto generó, Ciro y demás exmiembros comentaron en diversas notas que no se esperaban este revuelo, aunque dejando entrever que no es imposible una vuelta[6]​ El 8 de julio del mismo año y a través de una cuenta oficial en YouTube, se lanzó el video oficial de la canción Pacifico, interpretada en ese último recital con material inédito del mismo y a modo de celebración por el día del piojoso que se celebra todos los 8/7.

Daniel Buira, Sebastián Cardero, quien había tenido un juicio contra la banda post-separación y, la novedad, Juan Manuel Gigena Ábalos, guitarrista de Ciro y Los Persas, quien había realizado una prueba para entrar a la banda post salida de Piti; a estos se le sumaron Ciro, Piti, Chucky de Ipola y Changuito Farías Gómez.

Cada álbum de la banda está representado con un ícono diferente, a los cuales sus seguidores denominan «piojitos».

Por el lado del "piojo" fue diseñado por Silvio Squillari, quien también haría en su momento la escenografía de la banda (actualmente trabaja con Ritual 87).

Esto se debió a que Daniel Buira todos los años emprendía viajes y siempre traía un instrumento nuevo, dando el sonido característico de la banda.

Esto le dio a Los Piojos con un distintivo propio, como la banda que más banderas llevaba por parte de su público en el país.

Además de estas dos biografías no autorizadas, aparecen nombrados en varios capítulos del libro Por la vereda del rock, de Bebe Contepomi; el cual salió a la venta en el año 2008 y su editorial es Ediciones B.

Tatuaje de un fanático de Los Piojos.
Apliques "piojosos" en una levita murguera .