El primer videoclip en ser emitido fue «We are sudamerican rockers» de la agrupación chilena Los Prisioneros.
En esos años, artistas pop como Luis Miguel y Chayanne comenzaban a grabar videos con buen presupuesto.
Fue precisamente en esa época que en varios países de Latinoamérica (con gran efervescencia en Argentina y en México) se vivía la fiebre del rock en español, cuyos principales exponentes eran los argentinos Miguel Mateos y Soda Stereo, quienes destacaban del resto no solo por sus altas ventas, sino por su vanguardista concepto musical.
[4] La programación inició ese mismo día, siendo el primer vídeo emitido en el nuevo canal “We are sudamerican rockers” de la banda chilena Los Prisioneros.
La programación constaba en un principio de programas tales como Top 20, Headbangers, In Situ, Lado B, MTV Clásico, Conexión entre otros, los cuales estaban presentados por el primer grupo de presentadores de videos del canal (mejor conocidos como VJ) conformado por la argentina Ruth Infarinato, el chileno Alfredo Lewin, el mexicano Gonzalo Morales y la cubana-estadounidense Daisy Fuentes, quien ya era conocida en el canal para ese entonces.
Al mismo tiempo, nuevos shows eran agregados a la programación, tales como Top 10 US, Hora Prima, Nación Alternativa, Raizónica, y el comienzo de transmisiones de series no relacionadas directamente con la música, los cuales eran segmentos de animación tales como Beavis and Butt-Head, Liquid Television y el corto animado Chico Migraña, este último emitido en las tandas publicitarias.
Dado el crecimiento del canal tanto en un aspecto social como económico, en agosto de 1996, el canal se divide en dos señales regionales denominadas «Norte» y «Sur» para lograr un mayor acercamiento a su audiencia; sin embargo, los programas seguían siendo producidos en Miami.
La línea musical del canal pasa a aceptar influencia latinoamericana y popular, transmitiendo videos de artistas que antes no eran comunes, mientras todos los programas musicales temáticos desaparecieron para dar paso a Videorama, Videosomnia y 120 Minutos, bloques de videos no presentados que ocupaban gran parte de la programación diaria.
En septiembre de 2000, el canal realiza la segunda edición del «Se busca VJ», incluyendo a la recién creada señal chilena.
La nueva línea de señal que había sido creada un año atrás, pasa a ser manejado teniendo como centro el público chileno (aunque se transmitía también para Perú, Bolivia y Ecuador), lo que significaría un gran cambio dentro de la rotación musical del canal la cual quedó totalmente adaptada a los gustos de dicho país, mientras que la señal argentina pasa a llamarse MTV Sureste.
2002 fue relevante para MTV, pues en julio de ese año Ruth Infarinato deja Conexión para dar paso a la versión local del programa, el cual comienza a ser producido dentro de las tres señales regionales del canal (México, Argentina y Chile); dicho programa terminaría siendo cancelado en diciembre.
Se dejaron de producir programas locales en Chile y la señal pasa a llamarse MTV Centro.
Los países Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Panamá, República Dominicana y Venezuela comienzan a ser parte de esta nueva señal.
La señal Sur, con base en Argentina, vuelve a quedar limitado para su emisión en ese país, Uruguay y Paraguay.
El cambio ocurrió a las 6:00am México y 9:00am Argentina al empezar "Tu Mix de Hoy".
El programa Los 10+ pedidos fue conducido en México por Gabriel "Gabo" Ramos Villalpando y en Argentina por Jerónimo Oriana.
También existía otra VJ virtual llamada Carmen, que reemplazaba a Mabel cuando se ausentaba.
Estos fueron los últimos en donde se incluye el título «Music Television» y el antiguo logo de MTV.
De esta forma, era posible lograr un mejor control para los videos que eran recién agregados a la plantilla musical del canal.
Fue presentado desde tres lugares distintos, en la Ciudad de México por Ilana Sod cubriendo todos los eventos que ocurran en MTV Norte.
Al igual que la propuesta iniciada por el precesor estadounidense, la televisora también ha realizado conciertos llamados MTV Unplugged (literalmente: «MTV Desenchufado»), en los cuales seleccionan a un artista reconocido de la región para que interprete canciones conocidas generalmente de forma acústica ante un auditorio.
Artistas como Babasónicos y Kudai fueron invitados a participar de show similares, pero con otros formatos.
El mismo sitio web cuenta con proyectos sub-alternos como «Mercado Negro» en el cual se pueden ver, escuchar y en ocasiones, descargar material multimedia novedoso, tales como videos musicales (solo disponibles para IP de los Estados Unidos), canciones, protectores de pantalla, entre otros, sobre artistas específicos.
Todo esto de forma legal mediante los contratos que MTV celebra con varias compañías disqueras.
Fue una aplicación disponible para dispositivos iOS y Android, que forma parte del proyecto Viacom Play Plex, en la cual el usuario puede sintonizar señal en directo, además de ver contenido on-demand.
Además de contar con los programas televisivos característicos del canal, MTV Latinoamérica ha producido y colaborado en la organización de otros programas con temáticas que no están relacionadas con la música, pero sí con aspectos sociales y culturales que involucran a la juventud latinoamericana.
Al momento, Agentes de Cambio cuenta ya con cuatro series documentales tras la primera campaña general.
La más reciente producción fue estrenada previo a la COP15 en Dinamarca, teniendo como título «Haciendo Switch» y cubriendo las acciones para detener el cambio climático desde Argentina, Estados Unidos, Francia, Kenia y México, que recientemente fue reconocido con el Silver Globe en el Festival Mundial de Medios en Hamburgo, Alemania.
[32] También ha recibido críticas recientemente por el hecho de transmitir en su mayoría series y reality shows (tomando gran parte de la programación diaria del canal), alejándose así del concepto primordial por el que fue creado el canal, el cual era transmitir programación musical y referente a esta.
Por otra parte, ha sido mencionado por difundir y promover entre la juventud comportamientos inadecuados tanto en los videos como en las series.