Pertenece al género Persea y a la familia Lauraceae.
Árbol siempreverde de hasta 30 m y un diámetro de 8 dm, corteza gruesa, rugosa, parda a cenicienta.
Hojas alternas, elípticas a aovadas, margen ligeramente revoluto, haz verde lustroso, envés glauco y piloso, nervadura notoria.
A comienzos del siglo XX en los relatos de Pascual Coña, él hace mención a que la producción de la chicha de manzana por los mapuches podía llevar, entre otros, frutos del huingán, el litre, maqui, frutilla, y el fruto del lingue.
[1] Persea lingue fue descrita por Miers ex Bertero Nees y publicado en Systema Laurinarum 157.