[5] Durante este período, el régimen fue ampliamente criticado por violaciones a los derechos humanos.
Con el inicio de la transición a la democracia, ejerció como diputado de la República en representación del antiguo distrito n.º 33, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, durante dos periodos consecutivos, desde 1990 hasta 1998.
[7][5] Tras esa administración, fue designado por su sector político, como presidente del directorio de la Fundación Avanza Chile.
[11] Estas acciones fueron llevadas a cabo por Carabineros y el Ejército de Chile.
[15] Es cuñado del abogado y político José Antonio Viera-Gallo, militante socialista, quien fuera diputado, senador, embajador, ministro de Estado durante los gobiernos de la Concertación, y ministro del Tribunal Constitucional (TC).
[5] Pensó ingresar a la Universidad de Chile, pero su cónyuge, María Victoria Costa, lo convenció[cita requerida] de realizar sus estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica (PUC), donde ingresó a estudiar derecho en 1974 y, donde se licenció en ciencias jurídicas y sociales.
Después de clases, Andrés solía llevar en su vehículo a su profesor hasta su departamento.
Junto a Juan Antonio Coloma (UDI), José Miguel Olivares (DC) y Luis Hermosilla (PC), se hicieron seguidores de Guzmán.
[20] Se incorporó como asesor del ministro de Educación Pública en materias universitarias, en 1979.
[5] Al año siguiente, fue elegido dirigente del FJUN, agrupación que presidió en 1981.
[5] En 1983 se incorporó al naciente Movimiento Unión Demócrata Independiente (UDI).
Presidió la Juventud de la colectividad hasta 1985, año en que se integró a la Comisión Política.
[5] Durante su gestión, asistió al Congreso Mundial Universitario, realizado en la ciudad de Tokio, Japón.
[5] Paralelamente, a nivel partidista, entre 1994 y 1998, fue vicepresidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
[27] Su cupo senatorial pasó a ser ocupado por su compañero de partido, el diputado Alejandro García-Huidobro Sanfuentes.
Dos días después, el 19 de mayo, Chadwick y Longueira retiraron el proyecto debido a las manifestaciones contra este.
[46] El 30 de octubre fue presentada una denuncia por colusión ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) debido a la reunión.