Movimiento LGBT

En los últimos años, el movimiento ha incluido también otros colectivos relacionados con la diversidad de orientaciones, identidades, características sexuales y prácticas sexuales diversas, como las personas intersexuales, transexuales, travestis, queers, asexuales, osos, poliamorosas, practicantes de la infidelidad unilateral consentida (cuckolding), etc., que llevaron a extender la sigla con letras adicionales (LGBTTTAIQK), agregarle un signo más (LGBT+), o reemplazar la sigla por la palabra «diversidad».

El historiador Louis Crompton lo compara con el movimiento hippie surgido en Estados Unidos en el siglo XX.

[15]​[16]​ En el subcontinente indio existe desde antiguo una comunidad identificada por un género llamado "hijra" (pronunciado /jishra/) o "aravanis": "No son hombres ni mujeres.

[17]​ Se trata de identidades que no tienen un equivalente exacto en la terminología occidental sobre género y sexo.

[20]​ Por otra parte, las personas hijras usualmente sienten devoción por la diosa Bahuchara Mata y Shiva, aunque también existe un importante grupo que pertenece al Islam.

[23]​ Algunas hijras realizan un rito de iniciación tradicional llamado nirwaan, durante el cual se procede a la remoción del pene, el escroto y los testículos.

[24]​ Con la invasión británica de la India, las autoridades occidentales buscaron erradicar a las personas hijras, consideradas como "una brecha en la decencia pública".

[27]​ En Pakistán, India y Bangladés, las personas hijras son oficialmente reconocidas como un tercer género por las leyes.

), una corriente promotora de la homosexualidad y la bisexualidad masculina estructurada por la edad, que prevaleció en la sociedad samurái hasta el fin del siglo XIX.

[31]​[32]​ Se consideró que era beneficioso para los hombres jóvenes, enseñándoles la virtud, la honestidad y el aprecio de la belleza.

Su valor contrastaba con la desvalorización del amor entre varones y mujeres, al que se le atribuía el efecto negativo de feminizar a los hombres.

[34]​ El Monte Koya, donde se encuentra el monasterio de Kobo Daishi, fue históricamente un símbolo del amor masculino.

[39]​ La Sociedad desapareció a comienzos del siglo XX, cuando la influencia occidental promovió una fuerte represión de la homosexualidad.

[41]​ En la sociedad china actual, la expresión "hermanas orquídea dorada" significa "amigas del alma dispuestas a morir por la otra".

Fujian es una región de China en la que los matrimonios entre varones tienen una larga tradición y aceptación cultural.

La creencia narra que los funcionarios del submundo consideraron que la falta cometida por Hu Tianbao había sido motivada en el amor, siendo la muerte un castigo excesivo, razón por la cual decidieron reparar la injusticia convirtiéndolo en un dios protector del amor homosexual.

[43]​ Poco después de su muerte, Hu se apareció a su amado para decirle las siguientes palabras:

De modo similar a lo que ocurrió en China, el movimiento tomó fuerza luego de 1629, cuando el Shogunato Tokugawa (Edo) prohibió a las mujeres actuar en el teatro y los personajes femeninos fueron representados por hombres, una especialidad dramática que había iniciado Izumo no Okuni en 1603.

[34]​ El movimiento coincidió con el auge social de las clases comerciantes, que adoptaron antiguas tradiciones samurái, como el shudō.

[33]​ A mediados del siglo XVII, el gobierno japonés prohibió los personajes onnagata en el teatro kabuki, pero la presión de los intereses económicos vinculados al teatro y la amplitud que habían alcanzado las shudo, llevaron al fracaso de la política represiva del shogunato y a que el movimiento se reiniciara poco después.

[34]​ Pero el resultado estuvo lejos de reducir las relaciones homosexuales o las representaciones transgénero, y por el contrario tuvo como efecto propagarlas también entre personas adultas, estableciendo nuevos códigos eróticos y nuevas representaciones de género que desbordaron las que habían sido establecidas para las mujeres.

[53]​ El Comité Científico Humanitario consiguió reunir unas 5000 firmas de notables ciudadanos pidiendo la eliminación del artículo 175 y llevó la petición al Reichstag en 1898, pero no fue admitida al ser apoyada únicamente por la minoría del Partido Socialdemócrata.

[53]​ En 1903 se creó otra destacada organización gay, la Gemeinschaft der Eigenen (Comunidad de los Propios), fundada por Adolf Brand junto con Benedict Friedlaender y Wilhelm Jansen, cuyo ideal era el amor homosexual entre hombres viriles y la pederastia según el modelo griego.

Durante el período de entreguerras se publicaron treinta diarios, revistas y distintos boletines dirigidos a homosexuales.

[64]​ Se considera a estos grupos políticamente moderados y cautelosos en comparación con los movimientos LGBT tanto precedentes como con los que les sucedieron.

Tan solo unas semanas más tarde, a finales se fundó en Nueva York el Frente de Liberación Gay (GLF).

La elección de su nombre se explica por la cercanía ideológica con las luchas antiimperialistas en Vietnam y Argelia.

A final de año, el GLF ya contaba con grupos en ciudades y universidades por todo el país, y aunque tuvo una existencia fugaz pronto fue reemplazada por otros grupos más estables como Gay Activists Alliance.

En poco tiempo surgieron organizaciones similares en Argentina (desde 1967), Australia, Bélgica, Canadá, Francia, España,[65]​ México,[66]​ Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido.

Siguieron a los Países Bajos en reconocer los matrimonios homosexuales, Bélgica (2003), España (2005), Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Argentina (2010), Dinamarca (2012), Brasil (2013), Uruguay (2013), Nueva Zelanda (2013), Francia (2013), Luxemburgo (2015), Estados Unidos (2015), Irlanda (2015), Colombia (2016), Finlandia (2017), Malta (2017), Alemania (2017), Australia (2017), Austria (2019), República de China (Taiwán) (2019), Ecuador (2019), Reino Unido (2020), Costa Rica (2020) y en México (2022).

Bandera arcoíris , símbolo de la diversidad del movimiento LGBT .
Ruan Ji (210–263), el mayor poeta de su tiempo y uno de los primeros activistas precursores del movimiento LGBT.
El monje japonés Kūkai (774–835) fue uno de los primeros activistas conocidos precursores del movimiento LGBT.
Tu'er Shen, Dios Conejo o Dios de los Homosexuales, deificación de Hu Tianbao .
Los personaje tan (femeninos) interpretados por varones, hicieron famoso el movimiento transgénero en la Ópera de Pekín .
Akifusa Guraku, onnagata del teatro kabuki actual.
Heinrich Hössli en su juventud, considerado el primer militante del movimiento gay.
Legislación sobre derechos LGBT en el mundo

Actividad LGBT legal
Matrimonio Uniones civiles Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes) Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras entidades subnacionales u otros países Reconocimiento limitado de uniones en otros países Sin reconocimiento Restricciones a la libertad de expresión y asociación
Actividad LGBT ilegal
Pena de prisión de iure , no aplicada de facto (sin arrestos/detenciones en los últimos tres años) Arrestos, pena de prisión o detenciones ilegal de facto Pena de prisión o de muerte de iure , no aplicada de facto Pena de muerte (franjas: casos mortales en áreas bajo control militar o ejecuciones extrajudiciales por autoridades locales o nacionales)
Manifestantes a favor de los derechos civiles de los homosexuales en Nueva York en 1976.
La bandera LGBT sería un símbolo nacional para el nacionalismo queer .