Transexualidad

Magnus Hirschfeld acuñó el término transexualismo en 1923[16]​[17]​ como categoría clínica que Harry Benjamin desarrollaría más tarde en Estados Unidos, adquiriendo un uso más amplio cerca de treinta años después.

Bajo su dirección, Jorgensen se sometió a una terapia de reemplazo hormonal.

[24]​[25]​ El psiquiatra estadounidense Robert Stoller fue el primero que describió la transexualidad como una condición diferenciada.

[36]​ Las personas intersexuales son aquellas que nacen con alguna característica sexual (ya sean en patrones cromosómicos, gónadas o genitales) que «no se ajuste a las nociones binarias típicas de cuerpos masculinos o femeninos», según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

[39]​ A principios del siglo XX se abrieron nuevas posibilidades para las personas transexuales gracias al progreso de los conocimientos endocrinológicos y los tratamientos hormonales.

[28]​ Esto ha ocasionado no pocas paradojas: La reacción de la sociedad frente a la transexualidad, el transexualismo y el transgenderismo ha generado un intenso debate de compleja problemática en el orden médico, psiquiátrico, psicológico, jurídico y ético.

La mayor parte de las personas transexuales sienten un sufrimiento psicológico y emocional debido al conflicto entre su identidad sexual y el género que se les asignó al nacer.

Para ello, los varones transexuales necesitarán al menos acceder a la terapia hormonal, mientras que la mayoría de las mujeres transexuales necesitarán además eliminar su vello facial, adiestrar su voz y, a veces, cirugía facial.

Para aquellos ciudadanos que no hayan nacido en el Distrito Federal deben comprobar 6 meses de estancia en la ciudad capital para poder acceder a este derecho.

[44]​ El psicoterapeuta no debe pronunciarse sobre la conveniencia de someterse a las modificaciones físicas que la medicina y la cirugía ponen al alcance del individuo.

Si acepta escuchar a la persona transexual como paciente es solamente para mostrarle la razón subjetiva de su demanda, así como las consecuencias que tendría el proceso.

El tratamiento no apunta a la desaparición de un síntoma sino permitir al sujeto conocer lo que genera su malestar.

[28]​ En otros casos, el tratamiento psicológico se realiza como apoyo a la persona transexual durante su proceso de reasignación de sexo, debido a que durante ese primer período se pueden producir muchos cambios, y es necesario el ir asimilándolos al tiempo que ocurren.

También debido a que pueden producirse actitudes de rechazo en el entorno (trabajo, vecindad, familia, entre otros) es función del psicólogo dotar al sujeto de los mecanismos psicológicos necesarios para sobrellevar estas contingencias.

Sin embargo, muchos de los preexistentes caracteres sexuales primarios y secundarios no pueden desaparecer mediante la THS.

[cita requerida] Sin embargo, algunos caracteres (como la distribución corporal de la grasa y los músculos, así como la menstruación en los varones transexuales) pueden ser revertidos mediante el tratamiento hormonal.

Las mujeres transexuales a menudo requieren depilación intensiva para hacer desaparecer el vello facial y corporal.

[45]​ La identidad de género es reconocida y protegida como derecho en varios países, entre ellos, Chile, Uruguay, Argentina, definida como «la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo».

[51]​ En España no se han realizado estudios sobre la prevalencia de la transexualidad en la población.

Sin embargo, en el resto del país no existe este tipo de legislaciones y sólo se contempla, en algunos casos, hacer una anotación al margen en el acta de nacimiento con el nuevo nombre.

Actualmente es la única unidad médica dónde los tratamientos hormonales son totalmente gratuitos y personalizados.

Actualmente, el movimiento sigue en desarrollo dentro de asociaciones de personas homosexuales, pero también con una fuerte tendencia a formar organizaciones independientes e, incluso, asociaciones específicas para varones transexuales y mujeres transexuales, por separado.

En la mayor parte de los casos, la identidad transexual se descubre en algún momento de la infancia, a veces en la infancia más temprana (5 años) en la que el niño o la niña puede expresar un comportamiento no normativo con el sexo asignado.

[59]​ En muchas ocasiones, por vergüenza o desconocimiento, los familiares tratan de esconder o negar los casos en los que los menores manifiestan abiertamente sentir una identidad sexogenérica diferente a aquella que se les asignó al nacer.

Símbolo trans, símbolo que mezcla los símbolos de Venus y Marte .
Una mujer trans con las letras « XY » escritas en su mano.
Una persona transexual en la Marcha del Orgullo LGBT de São Paulo .
Thomas Beatie , en el Orgullo de Estocolmo de 2011, conocido como el Hombre Embarazado , es un hombre transexual que dio a luz a tres niños.
Amanda Simpson , exsubsecretaria de Defensa para la Energía Operacional de Estados Unidos , fue la primera mujer transexual en ostentar un cargo de administración presidencial en su país.
La cantante transexual Dana Internacional ganó el Festival de Eurovisión en 1998.
Leyes relativas a la expresión de identidad de género por país o territorio. Cambio de identidad legal, sin necesidad de cirugía Cambio de identidad legal, pero se requiere de cirugía de reasignación de sexo previa Cambio de identidad ilegal Desconocido / ambiguo
Anna Grodzka , de Polonia, es la primera parlamentaria transexual en la historia de Europa que se realizó una cirugía de reasignación de sexo .
El cantante y compositor transexual Skylar Kergil en 2015, con 23 años.