Los gametos pueden ser idénticos en forma y función (isogametos), pero en algunos casos han evolucionado hacia una asimetría de tal manera que hay dos tipos de gametos específicos por sexo (heterogametos): los gametos masculinos son pequeños, móviles, y optimizados para el transporte de su información genética a cierta distancia; mientras que los gametos femeninos son grandes, no móviles y contienen los nutrientes necesarios para el desarrollo temprano del organismo joven.La reproducción sexual es un proceso específico de las eucariotas, organismos cuyas células contienen un núcleo y mitocondrias.Sin embargo, células terceras que no son gametos se conocen en los animales multicelulares.El sistema ZW para la determinación del sexo es compartido por las aves, algunos peces y algunos crustáceos.[13] La reproducción sexual es un proceso donde los organismos forman la descendencia, que combina las características genéticas de ambos padres.El material genético, agrupado en los cromosomas, es transmitido de una generación a la siguiente en este proceso.En cualquier caso, los gametos pueden ser externamente similares, sobre todo en el tamaño (isogamia), o puede haber evolucionado una asimetría de tal manera que los gametos son diferentes en tamaño y otros aspectos (heterogamia).No obstante también es frecuente que los organismos hermafroditas crucen entre sí los gametos[17] La mayoría de los animales se reproducen sexualmente, y son organismos diploides, con la etapa haploide reducida a los gametos unicelulares.Los gametos femeninos son los óvulos (producido en los ovarios), grandes células inmóviles que contienen los nutrientes y los componentes celulares necesarios para el desarrollo del embrión.[20] Los óvulos se asocian a menudo con otras células que apoyan el desarrollo del embrión, formando un huevo.En los mamíferos, el embrión fertilizado se desarrolla dentro del individuo con sexo femenino, que reciben nutrición directamente de su madre.Los animales suelen ser móviles y buscan una pareja del sexo opuesto para el apareamiento.Por ejemplo, levaduras con el mismo tipo sexual no se fusionarán entre sí para formar células diploides, sino solamente con levaduras que lleven el otro tipo sexual.La causa biológica para que un organismo desarrolle uno u otro tipo de los dos sexos se llama determinación sexual.[27] Hay excepciones comunes, por ejemplo, en el gusano redondo C. elegans los dos sexos son hermafroditas y masculinos (un sistema llamado androdioecia).A veces el desarrollo de un organismo es intermedio entre machos y hembras, una condición llamada intersexualidad biológica.En algunos casos los individuos intersexuales se les llama "hermafrodita", pero, a diferencia de los hermafroditas biológicos, los animales intersexuales son casos poco comunes y generalmente no son fértiles, tanto en los aspectos masculinos como femeninos.La determinación del sexo XY se encuentra en otros organismos, incluyendo la mosca de la fruta y algunas plantas.La mayoría de las mariposas y polillas también tienen un sistema ZW para la determinación del sexo.A este método se denomina «sistema X0 para la determinación del sexo», el 0 indica la ausencia de los cromosomas sexuales.[32] Otros insectos, incluyendo abejas y hormigas, utilizan un sistema haplodiploidía para la determinación sexual.En muchos lábridos ocurre todo lo contrario, la mayoría de los peces son inicialmente hembras y se convierten en machos cuando alcanzan un cierto tamaño.[36] En ocasiones, este dimorfismo es extremo, y los machos se ven obligados a vivir como parásitos dependientes de la hembra.En aves, los machos suelen tener un aspecto más colorido y pueden tener características (como la larga cola del pavo real macho) que parecen poner al organismo en situación de desventaja (por ejemplo, los colores brillantes de un pájaro lo hace más visibles a los depredadores).[37] Esta hipótesis dice que, al demostrar el macho que puede sobrevivir a tales dificultades, este demuestra su aptitud genética ante las hembras—los rasgos beneficiarán a sus hijas, así estas no serán agravadas con las desventajas.
Ciclo de vida de la reproducción sexual a través de etapas de organismos
haploides
y
diploides
.
Las flores son los órganos sexuales de las plantas
magnoliófitas
, por lo general contienen dos partes masculinas y femeninas.
Polinización gracias al transporte de polen de insectos
Las setas son los órganos reproductores de muchos hongos superiores.
El sexo ayuda a la propagación de características dominantes a través de la
recombinación
. Los diagramas comparan la frecuencia de la evolución de los alelos en una población sexual (arriba) y una población asexual (abajo). El eje vertical muestra la frecuencia y el eje horizontal muestra el tiempo. Los alelos a/A y en b/B ocurren al azar. Los alelos dominantes A y B, que surgen de forma independiente, puede ser rápidamente combinados por la reproducción sexual en una combinación más dominante AB. La reproducción asexual requiere más tiempo para lograr esta combinación, ya que solo puede producir AB si A se presenta en un individuo que ya cuenta con B, o viceversa.