Testículo

[2]​ Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.

Este tamaño se conserva más o menos similar durante toda la vida, aunque a veces se percibe una ligera atrofia en la vejez o un ligero aumento de tamaño debido al consumo de esteroides.

Tiene una consistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa que lo rodea.

Hacia el tercer mes del desarrollo fetal, los testículos abandonan esta región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la pared abdominal, arrastrando consigo las bolsas que los envuelve hasta su posición definitiva.

Esto está relacionado con la correcta producción de espermatozoides, ya que la maduración de las espermátides (espermiogénesis) no se puede producir a la temperatura corporal, pues las enzimas implicadas en este proceso (β-polimerasa y recombinasa espermatogénica) necesitan una temperatura menor para realizar su función.

[6]​ El escroto no tiene grasa y sus músculos reaccionan al calor extendiendo o contrayendo la piel.

A ese nivel las arteriolas muestran, un flujo sanguíneo regulado localmente con variaciones rítmicas regulares conocidas como vasomoción, que son independientes del latido cardíaco.

Las SC están íntimamente ligadas al proceso de maduración del esperma.

El testículo produce los espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos, entre las que se encuentra la testosterona.

Para producir los espermatozoides se lleva a cabo el proceso de espermatogénesis.

La concentración de esta hormona en los testículos es 500 veces superior a la del plasma sanguíneo.

Dicho producto enzimático se une a los receptores androgénicos dentro de los órganos sexuales.

Decir "es un rompehuevos", "es un rompepelotas", se refiere a alguien sumamente molesto en su forma de ser.

Vista exterior de un escroto humano, cuya misión es alojar y proteger al resto de estructuras testiculares.
Pancarta con el texto «hasta los cojones» en una manifestación en España. En ese contexto la palabra denota enfado. [ 13 ]