Microvasculatura

La microvasculatura o microvasos son aquellos vasos sanguíneos con un diámetro igual o menor a 100 micras y sus estructuras asociadas.

La red microvascular se extiende dentro de los tejidos permitiendo que la sangre sea distribuida homogéneamente para realizar eficazmente su función.

[1]​ Las estructuras que conforman la microvasculatura son: La arteriola posee en su pared una capa muscular, que al contraerse aumenta la resistencia vascular y disminuye el flujo de sangre.

[2]​ La microvasculatura transporta sangre a todos los tejidos irrigando hasta las células más lejanas de la periferia y tiene una gran importancia en el proceso de inflamación.

Existe un preciso mecanismo nervioso, así como factores humorales y locales, que regulan el flujo microvascular en función de las necesidades de los diferentes órganos.

Microsvasos ( Vasa nervorum ) de diferentes diámetros en un nervio. Los vasos gruesos son las arteriolas de 100 µm (derecha arriba). Los vasos más finos son los capilares sanguíneos de 8 a 12 µm (a la izquierda). Las células del endotelio (en color verde) están teñidas específicamente mediante anticuerpos. Microscopio confocal .
Microvasos: arteriolas, capilares y vénulas
Estructura peri-endotelial. Arteriola (izquierda) mostrando su músculo liso en azul. Plexo capilar (derecha). Lámina basal (en rojo). Pericitos (en verde).
Capilares del Glomérulo renal
Microvasculatura de toda la Hipófisis, diámetro de 5-10 micrómetros . Pez teleósteo.